Publicidad

El texto de Alfredo Duplan, fechado el 29 de Octubre de 2025, analiza el fenómeno de la "shrinkflation" en el mundo del consumo, explorando sus causas, implicaciones y desafíos tanto para las marcas como para los consumidores.

La "shrinkflation" implica dar menos producto por el mismo precio, una estrategia impulsada por la inflación y regulaciones.

📝 Puntos clave

  • La "shrinkflation" es una estrategia de las marcas para enfrentar la inflación y las regulaciones, reduciendo el tamaño de los empaques en lugar de aumentar los precios.
  • En países como México, donde los consumidores son sensibles a los precios, esta táctica permite mantener los precios "mágicos" y evitar la caída de las ventas.
  • Publicidad

  • Las regulaciones sobre productos con altos niveles de azúcar, grasas o calorías también impulsan la "shrinkflation", ya que reducir el tamaño de la porción puede evitar los sellos de advertencia.
  • La reducción del tamaño de los empaques no es sencilla, ya que implica rediseñar empaques, ajustar procesos de producción y logística, lo que genera costos adicionales.
  • Las tiendas también enfrentan desafíos al introducir empaques más pequeños, como actualizar sistemas, capacitar al personal y explicar los cambios a los clientes.
  • La reacción del consumidor es impredecible, ya que muchos se sienten engañados al pagar lo mismo por menos producto.
  • El reto para las marcas es lograr que los consumidores sigan percibiendo valor, a pesar de la reducción del tamaño de los empaques.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto sobre la "shrinkflation"?

La decepción y el sentimiento de engaño que experimentan los consumidores al pagar lo mismo por menos producto, lo que puede dañar la confianza en las marcas.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se menciona en el texto sobre la "shrinkflation"?

La capacidad de las marcas para mantener precios accesibles y evitar los sellos de advertencia en productos con altos niveles de azúcar, grasas o calorías, lo que puede beneficiar a los consumidores preocupados por su salud y presupuesto.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor predice que, salvo una catástrofe histórica, la izquierda permanecerá en el poder en México por mucho tiempo.

Un dato importante es la simultaneidad de las investigaciones periodísticas que revelan la corrupción durante el gobierno de López Obrador, involucrando a Adán Augusto López Hernández y otros.

El dato central es la persistente ausencia pública de López Obrador un año después de dejar el poder, contrastando con la visibilidad de otros expresidentes.