Sin maíz no hay país
David Herrerías Guerra
Grupo Milenio
campo 🚜, maíz 🌽, revolución ✊, productores 🧑🌾, importación 🚢
David Herrerías Guerra
Grupo Milenio
campo 🚜, maíz 🌽, revolución ✊, productores 🧑🌾, importación 🚢
Publicidad
El texto escrito por David Herrerías Guerra el 29 de Octubre de 2025 analiza la situación del campo mexicano, haciendo un recorrido histórico desde la Revolución Mexicana hasta la actualidad, destacando el abandono y las problemáticas que enfrentan los pequeños productores de maíz.
El campo mexicano sigue siendo una cuenta pendiente, con una situación que se ha complejizado debido a la importación de maíz, el cambio climático y el crimen organizado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de atención histórica y actual hacia el campo mexicano, que ha llevado a la precarización de los pequeños productores, la dependencia de importaciones y el abandono de la actividad agrícola por parte de la población rural.
La visibilización de las problemáticas del campo mexicano y la urgencia de atender los reclamos de los productores de maíz, quienes son fundamentales para la seguridad alimentaria del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de Claudia Sheinbaum planea embargar las empresas de Grupo Salinas si Ricardo Salinas Pliego no paga los 36 mil millones de pesos que le exige la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La principal crítica del autor se centra en la pérdida de la cultura del debate y la pluralidad que caracterizaba al PAN en sus inicios.
Un dato importante es que las emisiones de CO₂ equivalente subieron 15.4% y las de metano 25%.
El gobierno de Claudia Sheinbaum planea embargar las empresas de Grupo Salinas si Ricardo Salinas Pliego no paga los 36 mil millones de pesos que le exige la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La principal crítica del autor se centra en la pérdida de la cultura del debate y la pluralidad que caracterizaba al PAN en sus inicios.
Un dato importante es que las emisiones de CO₂ equivalente subieron 15.4% y las de metano 25%.