El texto de Luis Fernando Salazar, Senador de la República por Coahuila, publicado en El Heraldo de México el 29 de octubre de 2024, defiende la reforma del Constituyente Permanente que limita la posibilidad de impugnar las reformas constitucionales.

Resumen

  • La reforma del Constituyente Permanente, que prohíbe el juicio de amparo y otros medios de impugnación contra las reformas constitucionales, reafirma la supremacía de la Constitución como límite de la soberanía del Estado mexicano.
  • El principio de supremacía constitucional está establecido en los artículos 133 y 39 de la Constitución y forma parte de la tradición jurídica mexicana.
  • La reforma adiciona los artículos 105 y 107 constitucionales para eliminar cualquier duda sobre la improcedencia de impugnar las reformas constitucionales.
  • Los argumentos de algunos jueces que buscan bloquear la reforma, basados en el reconocimiento de los derechos humanos en tratados internacionales, son infundados. Los tratados internacionales no obligan a México a someterse a criterios de tribunales extranjeros que contradigan la Constitución.
  • La Constitución mexicana es de naturaleza rígida, lo que significa que sus reformas requieren un proceso complejo y la aprobación del Constituyente Permanente, elegido por voto directo.
  • La supremacía constitucional es congruente con el fortalecimiento de la soberanía de México en el mundo global, sin someterse a poderes externos.
  • Permitir que un juez bloquee la función del Constituyente Permanente sería un camino hacia la anarquía y el caos.

Conclusión

Luis Fernando Salazar argumenta que la reforma del Constituyente Permanente es necesaria para garantizar la supremacía de la Constitución y la soberanía del Estado mexicano. Rechaza los argumentos de los jueces que buscan bloquear la reforma y defiende la legitimidad del proceso de reforma constitucional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor cuestiona la admiración expresada por la Dra. Sheinbaum hacia López Obrador, argumentando que su gestión dejó un país con altos índices de violencia y corrupción.

Un dato importante del resumen es que el autor destaca la importancia del respaldo político que trascienda los sexenios para el éxito de la nueva policía.

Un dato importante es la posible conformación de una alianza comercial entre China, Japón y Corea como respuesta a la política comercial de Trump.

Un dato importante es la confirmación de una relación de "respeto y soberanía" entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump.