100% Popular 🔥

El texto de Ignacio Morales Lechuga, escrito el 29 de Octubre del 2024, critica las reformas aprobadas por el oficialismo legislativo, argumentando que estas representan un ataque al Poder Judicial y a la división de poderes en México.

Resumen

  • El oficialismo legislativo, con una "supremacía constituyente" autoproclamada, excede sus facultades para reformar la Constitución y busca desmantelar la estructura de gobierno establecida en 1917.
  • El oficialismo tergiversa el concepto de soberanía nacional, que reside en el pueblo y se ejerce a través de los tres poderes, no solo en dos.
  • La invocación al resultado electoral del 2024 como justificación para cualquier decisión ignora que el 48% de los ciudadanos no votaron por el oficialismo.
  • La eliminación del poder judicial por parte del Ejecutivo y el Legislativo destruye el modelo de gobierno mexicano y lleva a un sistema ajeno a la Constitución de 1917.
  • La castración del juicio de amparo, al reformar los artículos 105 y 107, deja a los ciudadanos sin posibilidad de defenderse ante leyes que vulneren sus derechos fundamentales.
  • El Congreso es un poder constituido, no un congreso constituyente, y no tiene la facultad de cambiar la estructura jurídica básica del país.
  • La eliminación del poder judicial como contrapeso al Ejecutivo y al Legislativo autoriza la desobediencia a las leyes y deja a los ciudadanos en absoluta indefensión.
  • El sometimiento del Poder Judicial a la voluntad del Legislativo y el Ejecutivo es un acto de dictadura, que coloca a los dirigentes políticos por encima de la ley.

Conclusión

Ignacio Morales Lechuga, notario y exprocurador de la República, considera que las reformas aprobadas por el oficialismo son un ataque a la democracia mexicana y un paso hacia la dictadura. El autor advierte sobre las consecuencias de la eliminación del Poder Judicial como contrapeso al Ejecutivo y al Legislativo, dejando a los ciudadanos sin posibilidad de defender sus derechos fundamentales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La serie es un parteaguas en el uso del poder suave de Corea y vale 14 mil veces más que cualquier ejercicio diplomático.

El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD 2025) revela que las empresas mexicanas apenas han alcanzado un 41.7% de madurez digital.

El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.