El texto de Elio Masferrer Kan, escrito el 29 de octubre de 2024, describe el Congreso sobre Religión, Sociedad y Política, en su edición número cuarenta, realizado en la ciudad de Guadalajara, México. El congreso, organizado por la Universidad del Valle de Atejamacac (UNIVA), una institución católica, reunió a expertos de ocho países y más de 180 participantes de diferentes instituciones académicas.

Resumen

  • El congreso abordó una amplia gama de temas relacionados con la religión, incluyendo la cosmovisión y los rituales en los sistemas de cargos político-religiosos, los sistemas identitarios de los pueblos originarios, la historia de la Iglesia Católica, las identidades religiosas contemporáneas, las metodologías de investigación, los procesos de conversión, la música y la religión, la religión y el poder, la cuestión religiosa en los procesos de movilización étnico-política, los procesos de resistencia religiosa, los santuarios y peregrinaciones, las derechas político-religiosas, los extremismos religiosos y su impacto en la seguridad, los mundos evangélicos, protestantes y para cristianos.
  • También se discutieron temas relacionados con la salud, la enfermedad, las religiones, las cosmovisiones y los sistemas de visión del mundo, incluyendo la medicina tradicional, la etno entomología, la religión y la salud mental, lo religioso en los tratamientos tanatológicos y la relación entre arte, simbolismo y sacralización en procesos terapéuticos.
  • El congreso destacó la complejidad del impacto de los sistemas religiosos en distintos aspectos de la vida humana y la importancia de intercambiar resultados de investigación en un marco respetuoso de las diferentes escuelas metodológicas y científicas.
  • Las conferencias magistrales, a cargo de académicos de la UNIVA, fueron estratégicas para una mejor comprensión de los procesos de análisis y discusión al interior de las universidades católicas.
  • Las conferencias abordaron temas como "Los nuevos catolicismos de cara a la posmodernidad", "La identidad de la Universidad Católica", "El sentido práctico de la religión" y "La religiosidad subjetiva como un fenómeno endémico".

Conclusión

El Congreso sobre Religión, Sociedad y Política, organizado por la UNIVA, fue un espacio importante para el intercambio de conocimientos y la reflexión sobre la complejidad de la cuestión religiosa en el contexto actual. Las conferencias magistrales, en particular, proporcionaron una visión profunda de los desafíos y las oportunidades que enfrentan las universidades católicas en la actualidad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Dato importante: La US Chamber of Commerce, una organización influyente en la política estadounidense, se opone a las acciones de Trump y aboga por la continuidad del TMEC.

Un mes de plazo para la presidenta Sheinbaum para realizar cambios cruciales.

1.8 millones de empleos están en riesgo si se aplican los aranceles propuestos por Estados Unidos.