Publicidad

El texto de Marco Baños del 29 de octubre de 2024 analiza las consecuencias de las reformas constitucionales impulsadas por la 4T en México, particularmente en relación con la elección de jueces y la supremacía constitucional.

Resumen

  • Las elecciones judiciales, lejos de democratizar el acceso a la justicia, buscan subordinar al Poder Judicial a la 4T, anulando la división de poderes y asegurando jueces que interpreten la ley a favor del gobierno.
  • La iniciativa de supremacía constitucional, aprobada en la Cámara de las Diputaciones y probablemente en la mayoría de los congresos locales, impide la revisión de las reformas constitucionales, eliminando la posibilidad de impugnarlas.
  • Publicidad

  • La estrategia de la 4T para implementar la reforma judicial se ha vuelto errática y despectiva, evidenciando divisiones incluso dentro de la coalición gobernante.
  • La 4T busca blindar el proceso de elección de jueces, a pesar de su alto costo, y desprestigia a quienes se oponen, utilizando un discurso que busca legitimar los cambios en la voluntad del pueblo.
  • Las reformas impulsadas por la 4T reescriben la Constitución, sustituyendo los pactos políticos por una visión unilateral y convirtiéndola en una ley ordinaria susceptible de modificaciones a voluntad.
  • La reforma de supremacía constitucional elimina la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revise la constitucionalidad de las leyes y actos del gobierno, debilitando al Poder Judicial.

Conclusión

El texto de Marco Baños critica la estrategia de la 4T para reformar el sistema judicial mexicano, argumentando que estas reformas debilitan la división de poderes, subordinan al Poder Judicial al gobierno y socavan la democracia. La iniciativa de supremacía constitucional, en particular, representa un retroceso en la protección de los derechos fundamentales y la garantía de un sistema judicial independiente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que entre 2018 y 2024 la población en situación de pobreza pasó del 41.9% al 29.5%.

Un dato importante es la posible disputa de poder por el control y gobierno de la UNAM con el respaldo del aparato de Estado y las mayorías legislativas federales.

Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente la negligencia de las autoridades locales y federales ante las advertencias del SMN.