La economía argentina de Milei después del 26-O
Gabriel Delgado Toral
El Economista
Milei 🦁, Elecciones 🗳️, Economía 📈, Convertibilidad 🔄, Estabilidad ⚖️
Columnas Similares
Gabriel Delgado Toral
El Economista
Milei 🦁, Elecciones 🗳️, Economía 📈, Convertibilidad 🔄, Estabilidad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto, escrito por Gabriel Delgado Toral el 28 de octubre de 2025, analiza el avance del partido del presidente Javier Milei en las elecciones, casi dos años después de su llegada al poder. Se centra en la reacción de los mercados, la retórica del presidente, los logros económicos iniciales y los desafíos para mantener la estabilidad en el futuro. El autor establece paralelismos con el Plan de Convertibilidad de Domingo Cavallo en los años noventa, destacando la importancia de la credibilidad y el apoyo social para el éxito a largo plazo.
Un dato importante del resumen es que el texto analiza la gestión de Javier Milei y la compara con el Plan de Convertibilidad de Domingo Cavallo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es la falta de apoyo social a los recortes del gasto, lo que podría desestabilizar la situación política y llevar a una caída, a pesar de los logros económicos iniciales. La credibilidad no se gana con histrionismo ni con discursos grandilocuentes, se construye lentamente y se puede esfumar en segundos.
El autor destaca la reducción del déficit, el superávit financiero y la disminución de la inflación como logros importantes que sustentan el discurso de Milei. El saldo de la cuenta corriente pasó de déficit a superávit de 2023 a 2024 y que el balance primario fuera positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la paradoja de cómo la izquierda, en su búsqueda por el poder, a menudo se ve obligada a hacer alianzas pragmáticas que diluyen sus principios originales.
La inflación en Estados Unidos subió a 3 por ciento, pero se considera una buena noticia porque refleja el impacto de las políticas arancelarias.
El caso de Carolina N., diagnosticada con cáncer, expone las deficiencias del sistema judicial al reducir la pensión alimenticia para su hija.
El texto destaca la paradoja de cómo la izquierda, en su búsqueda por el poder, a menudo se ve obligada a hacer alianzas pragmáticas que diluyen sus principios originales.
La inflación en Estados Unidos subió a 3 por ciento, pero se considera una buena noticia porque refleja el impacto de las políticas arancelarias.
El caso de Carolina N., diagnosticada con cáncer, expone las deficiencias del sistema judicial al reducir la pensión alimenticia para su hija.