Triunfo violeta
Sergio Sarmiento
Reforma
Milei 🦁, Argentina 🇦🇷, pobreza 📉, elecciones 🗳️, economía 📈
Columnas Similares
Sergio Sarmiento
Reforma
Milei 🦁, Argentina 🇦🇷, pobreza 📉, elecciones 🗳️, economía 📈
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 28 de octubre de 2025 en Reforma, analiza el inesperado triunfo de Javier Milei y su partido La Libertad Avanza en las elecciones legislativas intermedias de Argentina. El artículo explora los logros y desafíos de Milei como presidente, así como el impacto de sus políticas en la economía del país.
Un dato importante es la disminución del índice de pobreza en Argentina en un año, pasando de 52.9% a 31.6%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La intervención de Milei en los mercados cambiarios y la sobrevaluación del peso argentino, a pesar de las señales del mercado, son preocupantes. El autor sugiere que permitir la libre flotación de la moneda sería una medida más sensata a largo plazo.
La disminución del índice de pobreza en Argentina en un año, pasando de 52.9% a 31.6%, es el logro más significativo que destaca el texto. Este descenso, atribuido en parte a los recortes en el gasto público y la disminución de la inflación, ha beneficiado principalmente a los sectores más vulnerables de la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la homologación de más de 2,400 medicamentos con estándares de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos.
El INE debería implementar la votación electrónica de forma vinculante en todo el país.
El problema central radica en la imposición de decisiones por parte de "asambleas" autoproclamadas, que buscan "democratizar" la UNAM a través de la eliminación del mérito académico y la imposición de una agenda política.
Un dato importante es la homologación de más de 2,400 medicamentos con estándares de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos.
El INE debería implementar la votación electrónica de forma vinculante en todo el país.
El problema central radica en la imposición de decisiones por parte de "asambleas" autoproclamadas, que buscan "democratizar" la UNAM a través de la eliminación del mérito académico y la imposición de una agenda política.