18% Popular

El constitucionalismo limita al poder

Ricardo Peralta Saucedo

Ricardo Peralta Saucedo  Excélsior

Ricardo Peralta Saucedo 👨‍⚖️, Constitución 📜, Reforma Constitucional ✍️, Justicia ⚖️, Federalismo 🏛️

El texto de Ricardo Peralta Saucedo, escrito el 28 de octubre de 2024, analiza la situación actual del sistema jurídico mexicano y la necesidad de una reforma constitucional. El autor argumenta que la Constitución actual, con más de 800 reformas desde 1917, no refleja la realidad política, social, cultural y económica del país.

Resumen

  • Peralta Saucedo destaca que la Constitución ha experimentado un crecimiento exponencial en su extensión, ejemplificando con el artículo 73, que ha aumentado un 264% desde 1917.
  • El autor critica la concentración de poder en el gobierno federal, argumentando que el fortalecimiento del federalismo se ha dejado de lado, sin delegar materias concurrentes a las entidades federativas.
  • Peralta Saucedo considera que la justicia en México es un lujo, no un derecho, y que el acceso a una atención pronta, expedita y gratuita es una utopía.
  • A pesar de las reformas constitucionales que han fortalecido los derechos humanos, el sistema jurídico se ha alejado de la sociedad, convirtiéndose en un tema exclusivo para académicos.
  • La reforma judicial en México, incluyendo la reciente en materia de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, podría poner a prueba la independencia y soberanía del Estado mexicano frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Claudia Sheinbaum, actual presidenta de México, ha impulsado la cultura de la legalidad, promoviendo la reforma constitucional a nivel nacional.
  • Peralta Saucedo menciona que la discusión sobre el control constitucional y sus mecanismos ya se lleva a cabo en países como la India, Turquía y Colombia, tomando como ejemplo el caso de México.
  • El autor concluye que la Constitución debe ser un equilibrio de poder y que su finalidad debe ser enaltecer el bien superior del pueblo mexicano para el acceso a la justicia.

Conclusión

Ricardo Peralta Saucedo plantea una crítica contundente al sistema jurídico mexicano, argumentando que la Constitución actual no responde a las necesidades del país y que la justicia se ha convertido en un lujo inaccesible para la mayoría de la población. El autor propone una reforma constitucional que fortalezca el federalismo, garantice el acceso a la justicia y acerque el sistema jurídico a la sociedad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.

El texto destaca la importancia de la inversión en educación y ciencia como motor del desarrollo y la innovación.

El autor critica la inclusión de personajes con pasados cuestionables en Morena, señalando la falta de coherencia ideológica.