El texto, escrito por Juan Carlos López Aceves el 28 de octubre de 2024, analiza la reforma constitucional en materia de amparo en México, aprobada en 2011, y su impacto en la Ley de Amparo vigente. El texto destaca la contradicción entre la reforma y la postura actual del Poder Judicial de la Federación, que se opone a la aplicación de la ley.

Resumen

  • La reforma constitucional en materia de amparo fue aprobada por la LXI Legislatura local en Tamaulipas el 26 de enero de 2011.
  • La reforma estableció un plazo de 120 días para que el Congreso de la Unión expidiera las leyes reglamentarias.
  • La nueva Ley de Amparo, aprobada en 2013, abrogó la ley vigente desde 1936.
  • La nueva ley establece que el juicio de amparo es improcedente "contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
  • El Poder Judicial de la Federación se opone a la aplicación de esta disposición, lo que el autor considera un absurdo.
  • El bloque conservador (PRIAN) en el Congreso de la Unión apoya la postura del Poder Judicial, a pesar de haber impulsado la reforma en 2013.

Conclusión

El texto critica la postura del Poder Judicial de la Federación y del bloque conservador en el Congreso de la Unión, que se oponen a la aplicación de la ley de amparo vigente. El autor considera que esta postura es un ejemplo de la judicatura jugando a la política.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.

La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.