El texto de Rubén Alonso del 28 de octubre de 2024, es un homenaje al teólogo Gustavo Gutiérrez-Merino Díaz, quien falleció el 22 de octubre. El texto destaca la influencia de Gutiérrez-Merino Díaz en la teología de la liberación y su compromiso con los pobres.

Resumen

  • Gutiérrez-Merino Díaz fue un sacerdote quechua peruano, miembro de la Orden de los Predicadores (dominicos), y una figura clave en la teología de la liberación.
  • Su obra "Teología de la Liberación. Perspectivas" (1972) fue fundamental para el desarrollo de la teología de la liberación, al centrarse en la realidad de los pobres y las violencias estructurales que sufren.
  • Gutiérrez-Merino Díaz identificó el "lugar teológico" evangélico en la obra de Melchor Cano (1509-1560), "De Locis Theologicis", como el de los pobres que buscan su liberación.
  • Su trabajo como Consultor teológico en la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Medellín -CELAM- (1968) contribuyó a la formulación de la "opción por los pobres", que luego se convirtió en "opción preferencial por los pobres" en la III CELAM.
  • La teología de la liberación, impulsada por Gutiérrez-Merino Díaz y otros teólogos como Leonardo Boff, Jon Sobrino, y el propio Gutiérrez-Merino Díaz, provocó la intervención vaticana con instrucciones doctrinales sobre la teología de la liberación.
  • Gutiérrez-Merino Díaz redescubrió a los pobres en comunidad y pueblo, y los puso en el centro como "locus theologicus".

Conclusión

El texto de Rubén Alonso celebra la vida y obra de Gustavo Gutiérrez-Merino Díaz, un teólogo que dedicó su vida a la lucha por la liberación de los pobres y a la construcción de una teología que parte de la realidad de los marginados. Su legado continúa inspirando a muchos a trabajar por la justicia social y la transformación del mundo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Tianguis Turístico de México será binacional y comenzará en San Diego, California.

El legado del Papa Francisco se centra en humanizar la institución eclesial, defender la dignidad humana y cuidar la casa común de la humanidad.

Un dato importante es que, según el análisis de Viri Ríos, los candidatos hombres son notablemente menos progresistas que las candidatas mujeres.

Un dato importante es que el autor critica la insistencia de los gobiernos mexicanos en una integración regional más profunda con Estados Unidos, argumentando que esto podría implicar la cancelación de otros tratados comerciales y una mayor dependencia.