El texto, escrito por Carlos Marín el 28 de octubre de 2024, es un obituario del abogado Juan Velasquez, quien falleció el día anterior. El texto destaca la trayectoria profesional del abogado, su amistad con el autor y su preocupación por el estado de la justicia en México.

Resumen

  • Carlos Marín conoció a Juan Velasquez en 1977 y lo entrevistó con frecuencia a lo largo de los años.
  • Velasquez era conocido como el "Abogado del Diablo" por su defensa de personajes controvertidos como Luis Echeverría, José López Portillo, David Alfaro Siqueiros, el Cardenal Norberto Rivera y Othón Cortés.
  • Velasquez fue profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM y recibió condecoraciones del Ejército y la Marina.
  • Velasquez se especializó en casos como el de Ayotzinapa, la fabricación de delitos a militares y la detención de Salvador Cienfuegos.
  • Velasquez criticó la reapertura del caso Colosio impulsada por Rosario Piedra desde la CNDH.
  • Velasquez se preocupó por el estado de la justicia en México y la amenaza que representaba el gobierno de López Obrador para la independencia judicial.

Conclusión

El texto de Carlos Marín es un homenaje a la vida y obra de Juan Velasquez, un abogado que defendió a personajes controvertidos y se preocupó por la justicia en México. Su muerte es una pérdida para el país, especialmente en un momento en que la independencia judicial está en peligro.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum para desactivar la amenaza de aranceles impuesta por Trump fue exitosa a corto plazo, pero enfrenta riesgos a futuro.