México, Estados Unidos y Venezuela
José Carreño Figueras
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Venezuela 🇻🇪, No intervención 🚫, Doctrina Estrada 📜, Soberanía 👑
José Carreño Figueras
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Venezuela 🇻🇪, No intervención 🚫, Doctrina Estrada 📜, Soberanía 👑
Publicidad
El texto de José Carreño Figueras, fechado el 27 de octubre de 2025, analiza la compleja situación que enfrenta México ante el incremento de la fuerza naval estadounidense y su impacto en la relación con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El autor explora las tensiones entre los principios de no intervención y autodeterminación, arraigados en la doctrina de política exterior mexicana, y la realidad del poderío estadounidense y su potencial injerencia en la región.
La defensa del principio de no intervención es crucial, independientemente de la valoración que se tenga sobre el gobierno de Maduro.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La potencial limitación de la soberanía mexicana ante la preponderancia de Estados Unidos y la dificultad de mantener una política exterior independiente frente a la presión de una potencia hegemónica.
La defensa de los principios de no intervención y autodeterminación como pilares de la política exterior mexicana, incluso en un contexto internacional complejo y desafiante.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aprendizaje autodidacta y la experiencia práctica son tan valiosos como la educación formal.
Un dato importante es la posible incorporación de Alejandro Baillères Gual y María Asunción Aramburuzabala como accionistas de Banamex.
La crítica central se enfoca en la falta de paridad de género en el proyecto de fomento a la lectura.
El aprendizaje autodidacta y la experiencia práctica son tan valiosos como la educación formal.
Un dato importante es la posible incorporación de Alejandro Baillères Gual y María Asunción Aramburuzabala como accionistas de Banamex.
La crítica central se enfoca en la falta de paridad de género en el proyecto de fomento a la lectura.