Publicidad

Este texto de Miguel Ruiz Cabañas, publicado el 27 de Octubre de 2025, analiza la relación histórica entre Estados Unidos y América Latina, destacando los ciclos de cooperación e intervención, y la búsqueda de un equilibrio entre la seguridad hemisférica y la autodeterminación de los países latinoamericanos.

El texto subraya la tensión constante entre las ambiciones geopolíticas de Estados Unidos y el deseo de no intervención de las naciones latinoamericanas.

📝 Puntos clave

  • Desde finales del siglo XIX, la relación entre Estados Unidos y América Latina ha oscilado entre la cooperación y la intervención.
  • La Doctrina Monroe y el "Corolario Roosevelt" marcaron una era de hegemonía estadounidense y el uso de la fuerza.
  • Publicidad

  • La política de "buena vecindad" de Franklin D. Roosevelt buscó el apoyo latinoamericano durante la Segunda Guerra Mundial.
  • La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Carta Democrática Interamericana intentaron promover la democracia y la no intervención, pero fueron socavadas por intervenciones estadounidenses.
  • El fin de la Guerra Fría trajo transiciones democráticas en América Latina y la promoción de cláusulas democráticas en mecanismos regionales.
  • La "Declaración sobre Seguridad de las Américas" de 2003 buscó un nuevo concepto de seguridad basado en el desarrollo, los derechos humanos y la cooperación multilateral.
  • Actualmente, se observa una reedición de viejos patrones, con Estados Unidos buscando recuperar su influencia ante la presencia de China y Rusia.
  • La crisis en Venezuela es un punto crítico, con un gran número de refugiados y la amenaza de intervención militar.
  • El autor aboga por una mediación latinoamericana, con apoyo de la ONU, para resolver la crisis en Venezuela y promover elecciones libres y transparentes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la relación entre Estados Unidos y América Latina?

La reedición de viejos patrones de intervención por parte de Estados Unidos, especialmente en el contexto de la crisis en Venezuela, es preocupante. La amenaza de intervención militar y la resurrección de la política del "gran garrote" evocan un pasado de hegemonía y falta de respeto a la soberanía latinoamericana.

¿Qué elemento positivo destaca el texto en la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina?

La promoción de la democracia y la no intervención por parte de los países latinoamericanos, especialmente a través de mecanismos regionales y la "Declaración sobre Seguridad de las Américas" de 2003, representa un avance significativo. Estos esfuerzos demuestran la voluntad de la región de construir un futuro basado en el respeto a los derechos humanos, el derecho internacional y la cooperación multilateral.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el análisis del libro de Sheinbaum y cómo este refleja una simbiosis con AMLO, al tiempo que la presidenta busca marcar su propio estilo de gobierno.

El contraste entre los esfuerzos de la SCJN y las acciones del fiscal José Galileo de López Juárez es el punto central del texto.

Benjamín Rábago fue mucho más que un amigo para José Alfredo, fue un hermano y un confidente.