Convención de Hanoi sobre ciberdelincuencia
Carlos De Icaza
El Heraldo de México
Ciberdelincuencia 💻, Hanoi 🇻🇳, Convención 🤝, Cooperación 🌍, Derechos Humanos ⚖️
Carlos De Icaza
El Heraldo de México
Ciberdelincuencia 💻, Hanoi 🇻🇳, Convención 🤝, Cooperación 🌍, Derechos Humanos ⚖️
Publicidad
El texto de Carlos De Icaza, fechado el 27 de Octubre de 2025, analiza la reciente Convención de las Naciones Unidas sobre ciberdelincuencia y cooperación internacional digital, firmada en Hanoi. El autor explora los orígenes, los objetivos y las posibles implicaciones de este tratado global, destacando tanto sus potenciales beneficios como los riesgos asociados a su implementación.
La Convención de Hanoi busca crear un marco global para investigar y sancionar delitos cometidos mediante sistemas digitales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la vaguedad de las salvaguardias de derechos humanos dentro de la Convención. Esto abre la puerta a posibles abusos por parte de estados con un historial deficiente en el respeto al Estado de derecho. La ausencia de garantías sólidas podría permitir la represión de la libertad de expresión y la vigilancia masiva bajo el pretexto de combatir la ciberdelincuencia.
El texto destaca que la Convención de Hanoi representa un avance significativo en la creación de una estructura global para combatir el delito digital y proteger a las víctimas. La obligación de los estados de tipificar delitos cibernéticos y promover la cooperación internacional podría fortalecer la lucha contra la ciberdelincuencia transfronteriza. Además, la Convención podría ayudar a fortalecer las capacidades técnicas de los países del sur global en materia de ciberseguridad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Ernesto Zedillo afirma haber perdido el privilegio de ser ciudadano de un país democrático debido a las acciones de López Obrador y Claudia Sheinbaum.
El STS Forum en Cuernavaca es presentado como una oportunidad clave para conectar inversionistas con proyectos tecnológicos prometedores de América Latina.
La licitación del seguro para el Tren Interurbano México-Toluca fue adjudicada a GNP a pesar de que Seguros Azteca Daños ofrecía una prima significativamente menor.
Ernesto Zedillo afirma haber perdido el privilegio de ser ciudadano de un país democrático debido a las acciones de López Obrador y Claudia Sheinbaum.
El STS Forum en Cuernavaca es presentado como una oportunidad clave para conectar inversionistas con proyectos tecnológicos prometedores de América Latina.
La licitación del seguro para el Tren Interurbano México-Toluca fue adjudicada a GNP a pesar de que Seguros Azteca Daños ofrecía una prima significativamente menor.