Publicidad

Este texto, escrito por Veronica Juarez el 27 de Octubre de 2025, resume la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en relación con México, anunciada por el presidente del CED, Juan Pablo Albán Alencastro, ante la Asamblea General de la ONU. El texto también aborda la respuesta del gobierno mexicano ante esta activación y la problemática de las desapariciones en el país.

El CED activó el artículo 34 debido a indicios de desapariciones forzadas generalizadas o sistemáticas en México.

📝 Puntos clave

  • El presidente del CED, Juan Pablo Albán Alencastro, anunció la activación del artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas en relación con México durante el 80º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
  • El artículo 34 permite al CED llevar a la atención de la Asamblea General de la ONU situaciones de desapariciones forzadas generalizadas o sistemáticas en un Estado Parte.
  • Publicidad

  • El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) reporta que México registraba 128,064 personas desaparecidas hasta mayo de 2025.
  • El IMDHD señala un aumento continuo en los casos de personas desaparecidas en México desde 2022.
  • El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, rechazó la activación del artículo 34, argumentando que las afirmaciones del CED carecen de sustento.
  • La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum atribuye el fenómeno de la desaparición forzada principalmente a la delincuencia organizada y destaca la implementación de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad.
  • El texto critica la respuesta del gobierno mexicano, señalando la existencia de vínculos entre funcionarios, elementos de las Fuerzas Armadas y corporaciones policiacas con el crimen organizado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del texto?

La respuesta del gobierno de México minimizando la crisis de desapariciones forzadas y negando la posible implicación de funcionarios y fuerzas de seguridad en estos crímenes. Esta actitud obstaculiza la búsqueda de soluciones y perpetúa la impunidad.

¿Qué es lo más positivo que se puede extraer del texto?

La activación del artículo 34 por parte del CED, ya que esto implica un reconocimiento internacional de la gravedad de la situación de las desapariciones forzadas en México y podría generar presión para que el gobierno tome medidas más efectivas para abordar el problema y garantizar justicia para las víctimas.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad y la posible complicidad de las autoridades en la zona son los puntos más importantes del texto.

El texto resalta la figura de Manuel Lapuente como el artífice del resurgimiento del Necaxa y su influencia en la selección mexicana.

Un dato importante es la homologación de más de 2,400 medicamentos con estándares de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos.