La (in)seguridad en la CDMX
Gustavorivera
Excélsior
Inseguridad 🚨, CDMX 🏙️, Delitos 🔪, Mundial ⚽, Coordinación 🤝
Gustavorivera
Excélsior
Inseguridad 🚨, CDMX 🏙️, Delitos 🔪, Mundial ⚽, Coordinación 🤝
Publicidad
El texto escrito por Gustavorivera el 27 de Octubre del 2025 analiza la discrepancia entre la disminución de la incidencia delictiva y el aumento del sentimiento de inseguridad en la CDMX bajo la administración de Clara Brugada. Se examinan datos, eventos mediáticos y factores urbanos que contribuyen a esta percepción, así como posibles soluciones y la importancia de la coordinación con el gobierno federal.
La CDMX se enfrenta a un desafío crucial: cerrar la brecha entre la disminución de delitos y el aumento del sentimiento de inseguridad, especialmente de cara al Mundial 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente y creciente brecha entre la disminución de la incidencia delictiva y el aumento del sentimiento de inseguridad en la CDMX, lo cual podría tener consecuencias negativas para el turismo, la inversión y la movilidad, especialmente de cara al Mundial 2026.
La propuesta de una coordinación más estrecha entre el gobierno de la CDMX y el gobierno de México, siguiendo el ejemplo de la administración de Sheinbaum, donde la colaboración resultó en una reducción significativa de los delitos y la percepción de inseguridad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aprendizaje autodidacta y la experiencia práctica son tan valiosos como la educación formal.
Un dato importante es la posible incorporación de Alejandro Baillères Gual y María Asunción Aramburuzabala como accionistas de Banamex.
La crítica central se enfoca en la falta de paridad de género en el proyecto de fomento a la lectura.
El aprendizaje autodidacta y la experiencia práctica son tan valiosos como la educación formal.
Un dato importante es la posible incorporación de Alejandro Baillères Gual y María Asunción Aramburuzabala como accionistas de Banamex.
La crítica central se enfoca en la falta de paridad de género en el proyecto de fomento a la lectura.