Publicidad

Este texto, escrito por José Luis Vázquez, analiza la creciente adopción de pagos digitales, especialmente en Latinoamérica, y los desafíos que esto implica. Se enfoca en el caso de México, destacando el progreso, las barreras y las oportunidades para un futuro más inclusivo y seguro en el ecosistema de pagos digitales.

Un dato importante del resumen es que para el año 2030 se proyecta que los pagos digitales dominarán el punto de venta físico.

📝 Puntos clave

  • La digitalización ha transformado el sector de pagos, disminuyendo el uso de efectivo y tarjetas tradicionales.
  • Los pagos digitales (billeteras, pagos sin contacto, "compre ahora y pague después", criptomonedas) han aumentado significativamente en los últimos 10 años, impulsados por la pandemia.
  • Publicidad

  • En 2024, los pagos digitales representaron el 38% en punto de venta y el 66% en eCommerce a nivel mundial.
  • Latinoamérica ha experimentado un impacto relevante, aunque partía de una base más baja en comparación con otras regiones.
  • En México, los pagos digitales en 2024 alcanzaron el 28% en comercio electrónico y el 11% en punto de venta.
  • La adopción no es uniforme en México, con obstáculos en zonas alejadas y para personas sin productos financieros.
  • La desconfianza en la seguridad es una barrera importante para la adopción.
  • Empresas como Ingenico están implementando altos estándares de seguridad, como PCI DSS y PCI PTS, y desarrollando tecnologías como SoftPOS con el estándar PCI MPoC 1.1.
  • Se requiere una responsabilidad colectiva entre empresas, gobierno, banca e instituciones financieras para impulsar un ecosistema de pagos digitales seguro, inclusivo y sostenible.
  • Ingenico forma parte del consejo global que define la seguridad en pagos para su periodo 2025-2027.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal obstáculo que impide una adopción más rápida y generalizada de los pagos digitales en México, según el autor?

La desconfianza de los mexicanos en la seguridad de los pagos digitales, debido a temores de robo de identidad y fraudes, es el principal obstáculo.

¿Qué acciones concretas está tomando Ingenico para fomentar la confianza y seguridad en los pagos digitales?

Ingenico está implementando altos estándares de seguridad como PCI DSS y PCI PTS, desarrollando tecnologías como SoftPOS con el estándar PCI MPoC 1.1, y participando en el consejo global que define la seguridad en pagos para el periodo 2025-2027.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad y la posible complicidad de las autoridades en la zona son los puntos más importantes del texto.

Un dato importante es el análisis del libro de Sheinbaum y cómo este refleja una simbiosis con AMLO, al tiempo que la presidenta busca marcar su propio estilo de gobierno.

El texto revela tensiones dentro de Morena y cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos.