Publicidad

El texto de Lorenzo Meyer del 27 de octubre de 2024 analiza la reforma al Poder Judicial (PJ) en México como un frente de batalla en la confrontación entre la 4ª Transformación (4T) y la derecha.

Resumen

  • La reforma al PJ es una "guerra de retaguardia" del viejo régimen, que busca obstaculizar las reformas impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora por el de Claudia Sheinbaum.
  • La oposición, sin mayoría calificada en el Congreso, ha optado por la "política del no" contra las iniciativas de la 4T.
  • Publicidad

  • Tras su victoria en las elecciones de 2024, Claudia Sheinbaum busca continuar la reforma al PJ para neutralizar su carácter de enclave del viejo régimen.
  • La reforma constitucional aprobada el 15 de septiembre establece la elección por voto popular de los miembros del PJ, incluyendo ministros de la SCJN, el Consejo de la Judicatura, magistrados del TEPJF y jueces de distrito.
  • AMLO había sugerido al PJ que propusiera una reforma, pero la propuesta fue ignorada. También solicitó una reducción de salarios y prestaciones, lo que fue desestimado.
  • La reforma se basa en la larga historia de corrupción e ineficacia del PJ, que ha sido criticado por la opinión pública.
  • La oposición de derecha (PAN, PRI, MC), medios de comunicación convencionales, académicos, la iglesia católica y el embajador norteamericano han criticado la reforma.
  • Se han presentado amparos para anular la reforma, pero la Presidenta ha afirmado que se mantendrá en pie.

Conclusión

La reforma judicial aún enfrenta desafíos, pero la guerra de retaguardia de la derecha no parece tener el poder para echarla para atrás. La reforma busca fortalecer la legitimidad del PJ y responder a las demandas de la sociedad por un sistema judicial más justo y eficiente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la transcripción de conversaciones entre El JR y El Rey del Huachicol que revelan una relación de negocios y favores.

El nombramiento del nuevo titular de la UIF es interpretado como una decisión personal de la presidenta Claudia Sheinbaum, marcando distancia de las decisiones de su predecesor, López Obrador.

Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.