Publicidad

El texto describe la presentación del libro "Todo lo que debes saber sobre Torreón", realizada en el Ayuntamiento de Torreón el 24 de octubre de 2024. El libro, impulsado por el alcalde Román Alberto Cepeda, busca difundir la historia de la ciudad para diferentes públicos, incluyendo niños, jóvenes, maestros, estudiantes, comunicadores, políticos, empresarios y visitantes.

Resumen

  • El libro se basa en el formato de "catecismo", con preguntas y respuestas sobre la historia de Torreón.
  • El contenido abarca desde los antecedentes y la conformación física y geográfica hasta el desarrollo de la ciudad en el siglo XXI.
  • Publicidad

  • Se incluyen datos duros sobre industria, comercio e infraestructura proporcionados por el IMPLAN.
  • El libro se sustenta en fuentes de historiadores coahuilenses y laguneros, y fue revisado por la directora del Archivo Municipal, Cinthia Gaspar, y su equipo.
  • La historia de Torreón se narra hasta 2015, pero se reconoce que la historia continúa escribiéndose.
  • El libro destaca la identidad y el orgullo de pertenecer a Torreón, y la importancia de conocer la historia de la ciudad.

Conclusión

El libro "Todo lo que debes saber sobre Torreón" es una herramienta valiosa para conocer la historia de la ciudad y fomentar el orgullo de pertenecer a ella. La iniciativa del alcalde Román Alberto Cepeda y el trabajo conjunto del Archivo Municipal de Torreón, el Centro de Investigación de Ciencias Sociales de La Universidad Autónoma de Coahuila, la Academia Mexicana de Historia y Geografía. Filial Coahuila y el Diplomado de Historia Regional de La Laguna han dado como resultado una publicación que seguramente será de gran utilidad para la comunidad torreonense.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor acusa al gobierno de premiar la incompetencia y la negligencia con puestos de poder.

Un dato importante es la especulación sobre un posible pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador.

Un dato importante del resumen es que la nueva ley busca corregir errores del Pacto por México (PM) en el sector de telecomunicaciones.