El texto de Juan Carlos Talavera, escrito el 26 de Octubre del 2024, aborda el estado de abandono y deterioro del Monumento a La Raza en la Ciudad de México, así como la falta de atención por parte de las autoridades a las promesas de restauración. También se menciona la reunión de la titular de Cultura federal, Claudia Curiel, con representantes de las escuelas de artes del INBAL para discutir un "plan maestro" para su fortalecimiento.

Resumen

  • Enrique Ortiz, conocido como Tlatoani Cuauhtémoc, denunció en redes sociales el estado de vandalización y abandono del Monumento a La Raza, diseñado por Francisco Borbolla, Gustavo Sáenz y Luis Lelo de Larrea.
  • El monumento, una pirámide de 50 metros de altura, presenta deterioro en la escultura de un águila sobre un nopal, realizada por Georges Gardet, así como en los relieves de Jesús F. Contreras.
  • Ortiz mostró el desgaste y la falta de elementos en el conjunto escultórico "Defensa de Tenochtitlan", también realizado por Lelo de Larrea.
  • Las fuentes que rodean la pirámide están en mal estado, sin iluminación y con grafitis.
  • En 2022, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, encabezada por Claudia Curiel, se comprometió a restaurar el monumento, pero no se ha hecho nada.
  • Curiel se reunió con representantes de las escuelas de artes del INBAL para discutir un "plan maestro" para su fortalecimiento.
  • La reunión contó con la presencia de Marina Núñez, Alejandra de la Paz, Déborah Chenillo y la ausencia de Lucina Jiménez.
  • Curiel ha evitado convocar a periodistas para responder dudas sobre el sector cultural.

Conclusión

El texto de Talavera evidencia la falta de atención por parte de las autoridades al patrimonio cultural, tanto en el caso del Monumento a La Raza como en las escuelas de artes del INBAL. La promesa de un "plan maestro" para el fortalecimiento de las escuelas genera incertidumbre sobre su efectividad y si realmente se atenderán las necesidades de estas instituciones. La falta de transparencia y la evasión de la prensa por parte de Curiel generan dudas sobre su compromiso con el sector cultural.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que las tasas de interés en tarjetas de crédito son casi 13 veces la inflación en México.

El arancel más alto, de 245%, está dirigido a China.

Un dato importante es que el autor señala que los mexicanos pagaremos de nuestros impuestos más de 6 mil millones de pesos por este ejercicio.

El autor menciona que en su libro "El Nuevo Proceso de Cristo" identificó 96 violaciones constitucionales y 54 delitos cometidos contra Jesús.