Crece el deterioro
Juan Carlos Talavera
Excélsior
Monumento a La Raza 🇲🇽, INBAL 🏛️, Claudia Curiel 👩💼, Enrique Ortiz 🗣️, Plan Maestro 🗺️
Columnas Similares
Juan Carlos Talavera
Excélsior
Monumento a La Raza 🇲🇽, INBAL 🏛️, Claudia Curiel 👩💼, Enrique Ortiz 🗣️, Plan Maestro 🗺️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Juan Carlos Talavera, escrito el 26 de Octubre del 2024, aborda el estado de abandono y deterioro del Monumento a La Raza en la Ciudad de México, así como la falta de atención por parte de las autoridades a las promesas de restauración. También se menciona la reunión de la titular de Cultura federal, Claudia Curiel, con representantes de las escuelas de artes del INBAL para discutir un "plan maestro" para su fortalecimiento.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Talavera evidencia la falta de atención por parte de las autoridades al patrimonio cultural, tanto en el caso del Monumento a La Raza como en las escuelas de artes del INBAL. La promesa de un "plan maestro" para el fortalecimiento de las escuelas genera incertidumbre sobre su efectividad y si realmente se atenderán las necesidades de estas instituciones. La falta de transparencia y la evasión de la prensa por parte de Curiel generan dudas sobre su compromiso con el sector cultural.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El fracaso de la estrategia de seguridad basada en programas sociales, a pesar de la inversión significativa, es un dato crucial.
La UNAM se encuentra en un estado de agitación y división tras un trágico incidente, con demandas contradictorias y la intervención de actores externos.
El acuerdo con las aseguradoras implica el pago de 200 mil millones de pesos en IVA, pero con facilidades de pago y un posible estímulo fiscal.
El fracaso de la estrategia de seguridad basada en programas sociales, a pesar de la inversión significativa, es un dato crucial.
La UNAM se encuentra en un estado de agitación y división tras un trágico incidente, con demandas contradictorias y la intervención de actores externos.
El acuerdo con las aseguradoras implica el pago de 200 mil millones de pesos en IVA, pero con facilidades de pago y un posible estímulo fiscal.