¿Modelo de atención “integral” de cáncer de mama?
Gustavo Leal F.*
La Jornada
Salud 🏥, Cáncer 🎗️, Prevención ⚕️, Segmentación 🧩, Universalidad 🌐
Columnas Similares
Gustavo Leal F.*
La Jornada
Salud 🏥, Cáncer 🎗️, Prevención ⚕️, Segmentación 🧩, Universalidad 🌐
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Gustavo Leal F. el 25 de Octubre de 2025, analiza dos iniciativas recientes del gobierno mexicano en materia de salud: un modelo de atención universal de cáncer de mama y un proyecto para crear un registro nacional de salud. El autor examina la viabilidad y el alcance real de estas propuestas, señalando posibles limitaciones y contradicciones.
El modelo de atención "integral" de cáncer de mama anunciado se agrega a este listado restringido de enfermedades, aunque debe destacarse que por su presentación se trata de un modelo básicamente preventivo, no integral.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica que el modelo se presenta como "integral" pero se centra principalmente en la prevención y el diagnóstico, sin abordar adecuadamente la continuidad de la atención y la intercambiabilidad interinstitucional para garantizar un acceso universal real. Además, señala que la segmentación existente entre las instituciones de salud (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex) no se resuelve, lo que limita la efectividad del modelo.
El autor reconoce que el enfoque preventivo y de diagnóstico del modelo es "más que bienvenido". Considera que las campañas de promoción de la salud, la prevención de factores de riesgo y la detección oportuna son pasos importantes para abordar el problema del cáncer de mama en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la implementación de microcredenciales podría ampliar las brechas de desigualdad en el acceso a una educación de calidad.
El diagnóstico de TDAH no es una etiqueta, sino una luz que permite construir bienestar.
El texto revela tensiones políticas y eventos inusuales en tres estados de México, sugiriendo posibles cambios en el panorama político.
Un dato importante es que la implementación de microcredenciales podría ampliar las brechas de desigualdad en el acceso a una educación de calidad.
El diagnóstico de TDAH no es una etiqueta, sino una luz que permite construir bienestar.
El texto revela tensiones políticas y eventos inusuales en tres estados de México, sugiriendo posibles cambios en el panorama político.