Publicidad

El texto de Hugo Aboites, escrito el 25 de Octubre de 2025, analiza la persistente tensión entre la realidad social mexicana y el ideal de "armonía" promovido en la educación a lo largo de la historia. Argumenta que esta visión, originada en el porfiriato, se ha utilizado repetidamente para contener las tensiones sociales, impidiendo que la educación aborde los problemas reales del país. Además, critica la conducción institucional vertical y autoritaria que se deriva de este ideal, ejemplificándolo con la situación en la UAM Xochimilco.

La visión de la educación como contención mediante la armonía porfirista del progreso basado en el orden social ha prevalecido durante un siglo.

📝 Puntos clave

  • La educación mexicana, desde la media superior hasta la universitaria, enfrenta tensiones crecientes.
  • Las problemáticas subyacentes se acumulan debido a la preferencia de las dirigencias por soluciones inmediatas y superficiales.
  • Publicidad

  • El ideal de "armonía" en la educación, originado en el gobierno de Porfirio Díaz y Justo Sierra en 1908, se ha repetido a lo largo de la historia, incluso en 1946 con Ávila Camacho y Torres Bodet, y en 2018 durante la 4T.
  • Este ideal de armonía es contradictorio en un país con profundas tensiones y violencia.
  • La visión armónica impide que la educación aborde los problemas sociales reales, desanimando a estudiantes y profesores.
  • La conducción institucional se ha deteriorado, adoptando un estilo vertical, unipersonal y autoritario.
  • La situación en la UAM Xochimilco, con el cierre del comedor comunitario y las dificultades en la designación de rector, ejemplifica esta problemática.
  • La falta de aspirantes a puestos directivos en la UAM refleja la falta de entusiasmo por lidiar con los problemas existentes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre la educación en México?

La persistencia de un ideal de "armonía" en la educación, que ignora las tensiones sociales reales y limita la capacidad de la educación para abordar los problemas del país. Además, la conducción institucional vertical y autoritaria, ejemplificada en la UAM Xochimilco, genera desconfianza y falta de entusiasmo.

¿Qué aspectos positivos podrían surgir de la crítica planteada por el autor?

La posibilidad de un cambio profundo en la educación, donde se priorice el compromiso con la realidad social y se fomente una conducción institucional más democrática y transparente. La crítica podría impulsar a los aspirantes a puestos directivos a proponer soluciones innovadoras y a comprometerse con la transformación de la UAM y otras instituciones educativas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El proyecto busca regalar 2 millones 500 mil ejemplares de 25 títulos a jóvenes de entre 15 y 30 años en 11 países de Latinoamérica.

La frivolidad y desconexión de algunos políticos mexicanos contrastan fuertemente con las tragedias que afectan al país.

El asesinato de Bernardo Bravo debió ser punto de partida para cuestionar las miles de extorsiones que se cometen en el país.