Efectos de la ‘acción declarativa’
Columna Invitada
El Heraldo de México
TEPJF 🏛️, INE 🗳️, Elecciones 🗳️, Constitucionalidad ⚖️, Autonomía 🛡️
Columna Invitada
El Heraldo de México
TEPJF 🏛️, INE 🗳️, Elecciones 🗳️, Constitucionalidad ⚖️, Autonomía 🛡️
Publicidad
El texto de Gabriel Torres Espinoza, publicado el 25 de octubre de 2024 en El Heraldo de México, analiza el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la elección de jueces y magistrados.
Publicidad
El texto de Gabriel Torres Espinoza destaca la importancia del fallo del TEPJF para garantizar la estabilidad y continuidad del orden constitucional, así como la autonomía del INE en la organización de los comicios. La decisión del tribunal protege la democracia y el derecho de la ciudadanía a participar en la integración de los poderes del Estado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.
Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El evento de presentación de "Amanecer" se transmitió en vivo para Univision, VIX y redes sociales, marcando un hito en la televisión mexicana.
Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.
Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El evento de presentación de "Amanecer" se transmitió en vivo para Univision, VIX y redes sociales, marcando un hito en la televisión mexicana.