El texto de Bajo Reserva del 25 de Octubre del 2024 presenta una serie de comentarios sobre eventos recientes en el ámbito político y judicial de México.

Resumen

  • Se menciona que la relación entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la UNAM parece estar en un punto de tensión, a pesar de los esfuerzos por construir una relación fluida. Se destaca la visita del rector Leonardo Lomelí a la Suprema Corte para firmar un convenio de becas, pero se cuestiona si este acto buscaba generar un conflicto con la mandataria.
  • Se informa que el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, se negó a proporcionar información sobre los expedientes presentados ante la Fiscalía General de la República por desvío de recursos. En cambio, exigió a los reporteros que se enfoquen en los resultados positivos de la ASF.
  • Se comenta que la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, mantiene una activa participación en el Senado, a pesar de haber solicitado licencia a su escaño para incorporarse al gobierno federal. Se menciona que Godoy está liderando la estrategia para que las iniciativas del Ejecutivo sean aprobadas en el Senado, especialmente en un contexto de confrontación con el Poder Judicial.
  • Se relata que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, fue increpada por trabajadores del Poder Judicial en Hermosillo, Sonora, quienes se mostraron en desacuerdo con la reforma judicial y la postura del INE de continuar con la elección de jueces, magistrados y ministros. Se destaca que la decisión del Tribunal Electoral de permitir al INE continuar con el proceso no ha sido bien recibida por todos los sectores.

Conclusión

El texto de Bajo Reserva del 25 de Octubre del 2024 presenta una serie de observaciones sobre eventos recientes en México, destacando las tensiones entre diferentes actores políticos e instituciones. Se pone de manifiesto la complejidad del panorama político actual y la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del poder.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump presenta la peor popularidad de cualquier presidente en la época moderna a los cien días de su mandato.

Un dato importante es la consolidación de Pedro Haces como figura clave en el ámbito sindical, aunque esto genere recelo en el gobierno.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.

Un dato importante es la recopilación de insultos y descalificaciones que Javier Milei ha dirigido al Papa Francisco, evidenciando una hostilidad personal y política.