Jóvenes y delincuencia organizada en la Ciudad de México: Una relación peligrosa que está creciendo
Luis Miguel Martínez Anzures
El Heraldo de México
menores 👦, homicidios 🔪, prevención 🛑, multidisciplinario 🤝, Ciudad de México 🇲🇽
Luis Miguel Martínez Anzures
El Heraldo de México
menores 👦, homicidios 🔪, prevención 🛑, multidisciplinario 🤝, Ciudad de México 🇲🇽
Publicidad
Este texto, escrito por Luis Miguel Martínez Anzures el 24 de Octubre del 2025, analiza el preocupante incremento de la participación de menores y jóvenes en crímenes graves, especialmente homicidios dolosos, en la Ciudad de México. El autor se basa en estudios de la UNAM y El Colegio de México, así como en datos oficiales, para identificar los factores que inciden en este fenómeno y proponer soluciones.
Entre 2023 y 2025, el número de menores ingresados a penales o centros especializados pasó de ocho a 20, de los cuales 12 fueron por homicidios.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la atención a este problema se centre en medidas reactivas y punitivas, como el endurecimiento de penas, en lugar de abordar las causas estructurales como la marginación social, la falta de oportunidades educativas y laborales, y la desintegración familiar. Esto podría llevar a una mediatización del tema en lugar de una solución real a las causas subyacentes.
El aspecto más positivo es el enfoque multidisciplinario que involucra la colaboración entre universidades, organizaciones civiles y autoridades. Esta colaboración permite una comprensión integral del fenómeno, lo cual es indispensable para la formulación de estrategias preventivas y de reinserción efectivas. Además, la visibilización del problema y la adaptación del marco legal son pasos importantes en la dirección correcta.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor enfatiza que China está construyendo una infraestructura irreversible de poder físico, manufactura autónoma y dominio geoeconómico.
La posible candidatura de Antonio Astiazarán Gutiérrez a la gubernatura de Sonora en 2027 ha generado tensiones con el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El éxito del libro de Aprile refleja un clima de época donde la inteligencia parece ser menos valorada que la adaptabilidad y la docilidad.
El autor enfatiza que China está construyendo una infraestructura irreversible de poder físico, manufactura autónoma y dominio geoeconómico.
La posible candidatura de Antonio Astiazarán Gutiérrez a la gubernatura de Sonora en 2027 ha generado tensiones con el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El éxito del libro de Aprile refleja un clima de época donde la inteligencia parece ser menos valorada que la adaptabilidad y la docilidad.