‘Primero Local’: una visión para lograr un impacto duradero y sostenible
Articulista Invitado
El Universal
Sostenibilidad 🌍, COP30 🤝, Primero Local 🏘️, Mondelēz International 🍫, Acciones ✅
Articulista Invitado
El Universal
Sostenibilidad 🌍, COP30 🤝, Primero Local 🏘️, Mondelēz International 🍫, Acciones ✅
Publicidad
El texto escrito por Santiago Aguilera, director senior de Asuntos Corporativos y de Gobierno de Mondelēz International para México y Latinoamérica, publicado el 24 de octubre de 2025, reflexiona sobre la importancia de que las empresas demuestren avances reales en sus estrategias de sostenibilidad, especialmente ante la cercanía del 2030 y la COP30. El autor destaca la necesidad de pasar de las promesas a la acción, impulsando una visión "Primero Local" para lograr un impacto medible y responder a las expectativas de consumidores e inversores.
El informe “Sustainability Signals 2025” de Deloitte revela que solo el 38% de los colaboradores a nivel global cree que su empresa está comprometida con combatir el Cambio Climático.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto promueve la acción y la transparencia, podría considerarse que se centra principalmente en la perspectiva de las empresas y no profundiza en las posibles barreras o desafíos que enfrentan las comunidades locales para implementar prácticas sostenibles. Además, aunque menciona la importancia de la COP30, no detalla las expectativas o los resultados esperados de este evento.
El texto destaca la urgencia de abordar el cambio climático y la necesidad de que las empresas asuman un papel activo en la búsqueda de soluciones. La propuesta de una visión "Primero Local" es valiosa, ya que reconoce la importancia de adaptar las estrategias a las necesidades y realidades de cada región. Además, el ejemplo de Mondelēz International y su colaboración con CHEP ilustran cómo las empresas pueden implementar prácticas sostenibles en sus operaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que los grupos criminales en la Tierra Caliente de Michoacán se embolsan alrededor de 3 mil 600 millones de pesos al año por la extorsión a productores y empacadores de limón.
El modelo IDAR (Introducir, Digerir, Absorber y Re-innovar) es presentado como un pilar fundamental del éxito económico de China.
El Centro Cultural de Tlaxiaco albergaba 291 obras de arte, materiales de trabajo, herramientas de grabado, objetos de exposición y una biblioteca con más de 8 mil libros.
Un dato importante es que los grupos criminales en la Tierra Caliente de Michoacán se embolsan alrededor de 3 mil 600 millones de pesos al año por la extorsión a productores y empacadores de limón.
El modelo IDAR (Introducir, Digerir, Absorber y Re-innovar) es presentado como un pilar fundamental del éxito económico de China.
El Centro Cultural de Tlaxiaco albergaba 291 obras de arte, materiales de trabajo, herramientas de grabado, objetos de exposición y una biblioteca con más de 8 mil libros.