El texto de Bruno Donatello del 24 de Octubre del 2024 explora la historia de los intentos de establecer un banco nacional de emisión en México, desde la época de Agustín de Iturbide hasta el Porfiriato.

Resumen

  • El texto inicia con la curiosidad de algunos lectores sobre la existencia de proyectos para fundar un banco nacional de emisión en México desde épocas remotas.
  • Durante el gobierno de Manuel González en el Porfiriato, se intentó centralizar la emisión de billetes en un solo banco.
  • En 1884, el gobierno de González buscaba un acuerdo bancario para obtener crédito y estabilizar su situación financiera.
  • Se propuso convertir al Banco Nacional de México, de capital francés, en el emisor único de billetes, el banquero exclusivo del gobierno federal y el único banco en el país.
  • Esta propuesta implicaba la extinción forzada del Banco de Londres y México y de los bancos emisores de Chihuahua.
  • La propuesta generó una gran controversia legal y pública, con argumentos como la no retroactividad de la ley y el rechazo a un monopolio bancario.
  • El texto compara el proyecto mexicano con los modelos de bancos centrales en Europa, como el Banco de Inglaterra y el Banco de Suecia.
  • La controversia legal y pública, junto con la naturaleza leonina del proyecto, impidieron la creación de un banco central en México en ese momento.

Conclusión

El texto de Donatello destaca la complejidad de la historia financiera de México y cómo los intentos de establecer un banco central se vieron afectados por factores políticos, económicos y legales. La historia del intento fallido de centralizar la emisión de billetes en el Porfiriato ofrece una perspectiva sobre las dificultades que enfrentaron las iniciativas de reforma financiera en México a lo largo de su historia.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, pretende descontar el sueldo a profesores wixáritari en paro por exigir mejores condiciones laborales.

Un grupo de hombres acusados de violencia familiar y de género logró, a través de sus conexiones, revertir sus procesos legales, presentándose como víctimas.

El éxito de "Las hijas de la señora García" demuestra que el factor sorpresa ya no es esencial para el éxito de una telenovela.

El INE creó el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC) para el registro de ingresos y gastos de las candidaturas.