Publicidad

El texto de Salvador Kalifa publicado en Reforma el 24 de octubre de 2024 analiza las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum (CS) para controlar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de la población. Kalifa argumenta que las medidas de control de precios y aumentos salariales por decreto, aunque populares, son ineficaces y dañinas para la economía.

Resumen

  • CS propone intervenir en la fijación de precios y salarios, siguiendo la línea de López Obrador (AMLO).
  • Kalifa critica la visión de CS sobre el "precio justo" y la intervención del gobierno en el mercado.
  • Publicidad

  • La historia demuestra que los controles de precios no funcionan para estabilizar los precios ni mejorar el poder adquisitivo.
  • Los controles de precios crean costos para la economía al desalentar la producción y estimular la demanda.
  • El crecimiento salarial debe estar ligado al crecimiento de la productividad.
  • La propuesta de CS de aumentar los salarios por encima de la inflación es insostenible sin un crecimiento equivalente en la productividad.
  • La única forma de aumentar los salarios de manera sostenible es creando las condiciones para el crecimiento de la productividad, como la inversión en educación y salud.
  • Las políticas de CS y la 4T van en sentido contrario a la mejora de la educación y la salud.
  • Kalifa concluye que las políticas de CS no corregirán los errores de AMLO, sino que los perpetuarán, lo que tendrá consecuencias negativas para la economía y la población.

Conclusión

Salvador Kalifa critica las propuestas de Claudia Sheinbaum para controlar la inflación y mejorar el poder adquisitivo, argumentando que la intervención del gobierno en precios y salarios es ineficaz y dañina para la economía. Kalifa destaca la importancia del crecimiento de la productividad para un aumento real y sostenible de los salarios, y critica las políticas de CS y la 4T en materia de educación y salud.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La justicia no puede ser un privilegio procesal. Debe ser una garantía sustantiva para todos.

Un dato importante es la discusión sobre el protocolo para evitar la violencia en las marchas, buscando un equilibrio entre la prevención y el respeto al derecho a la manifestación.

Un dato importante del resumen es la posible declaración de Ovidio Guzmán en una corte de Chicago, que podría implicar a figuras políticas mexicanas.