México y los minerales raros
Jorge A. Castañeda Morales
El Economista
México 🇲🇽, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Minerales ⛏️, Oportunidad 💡
Columnas Similares
Jorge A. Castañeda Morales
El Economista
México 🇲🇽, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Minerales ⛏️, Oportunidad 💡
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge A. Castañeda Morales, fechado el 23 de Octubre de 2025, analiza el potencial de México en la nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos por el control de los minerales raros, cruciales para la economía del siglo XXI. El autor explora cómo México podría convertirse en un socio estratégico para Estados Unidos en la reducción de su dependencia de China, pero también señala los obstáculos internos que impiden aprovechar esta oportunidad.
El 9 de octubre de 2025, China impuso controles de exportación que evidenciaron el riesgo de depender de este país para insumos críticos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la inacción y las políticas internas de México que impiden aprovechar la oportunidad de convertirse en un socio estratégico de Estados Unidos en el suministro de minerales críticos. La centralización de la exploración, la suspensión de concesiones, la incertidumbre regulatoria y la carga fiscal minera son factores que ahuyentan la inversión y frenan el desarrollo del sector.
El autor destaca el enorme potencial de México como socio estratégico de Estados Unidos debido a sus recursos minerales, ventajas logísticas, infraestructura industrial y capital humano calificado. Si se superan los obstáculos internos, México podría integrarse profundamente con Estados Unidos en la producción y transformación de minerales críticos, generando desarrollo en regiones rezagadas y reduciendo la dependencia de China.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma judicial, con la promesa de mejorar la justicia, ha resultado en un sistema más lento, incierto y menos profesional.
El autor advierte que el aumento de la presión fiscal sobre las empresas, aunque popular, podría tener consecuencias negativas para la economía y los ciudadanos.
Un desplome similar al de las punto com podría generar una pérdida de 20 billones de dólares en la riqueza de los hogares estadounidenses, equivalente al 70 por ciento del PIB de Estados Unidos.
La reforma judicial, con la promesa de mejorar la justicia, ha resultado en un sistema más lento, incierto y menos profesional.
El autor advierte que el aumento de la presión fiscal sobre las empresas, aunque popular, podría tener consecuencias negativas para la economía y los ciudadanos.
Un desplome similar al de las punto com podría generar una pérdida de 20 billones de dólares en la riqueza de los hogares estadounidenses, equivalente al 70 por ciento del PIB de Estados Unidos.