Sigue siendo el Estado
Lourdes Morales Canales
El Universal
Desapariciones 😥, México 🇲🇽, Impunidad ⚖️, Comité 🔎, Colectivos 🙌
Lourdes Morales Canales
El Universal
Desapariciones 😥, México 🇲🇽, Impunidad ⚖️, Comité 🔎, Colectivos 🙌
Publicidad
El texto de Lourdes Morales Canales, publicado el 23 de Octubre de 2025, aborda la investigación iniciada por el Comité de expertos contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas sobre las desapariciones en México. El artículo analiza la gravedad de la situación, la respuesta del gobierno mexicano y la participación de colectivos de familiares y académicos.
La impunidad en los casos de desaparición forzada en México es alarmante, con solo 0.04% de sentencias penales en 2020 frente a 70 mil desaparecidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La respuesta del gobierno de México al rechazar la investigación del Comité de expertos y enviar un informe confidencial, demostrando una falta de transparencia y compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia en los casos de desaparición forzada.
El compromiso de los colectivos de familiares, académicos y personas en búsqueda por visibilizar la problemática de la desaparición forzada en México y buscar justicia a través de la presentación de informes y la colaboración con organismos internacionales como el Comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.