La reforma de reformas de la 4T
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
reforma constitucional 🗳️, régimen 4T 🏢, inamovibles 🔒, impugnabilidad ⚖️, transparencia 🔎
La reforma de reformas de la 4T
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
reforma constitucional 🗳️, régimen 4T 🏢, inamovibles 🔒, impugnabilidad ⚖️, transparencia 🔎
El texto del 23 de octubre de 2024, escrito por Joaquín López-Dóriga en su columna "Florestán", analiza la reforma constitucional propuesta por el régimen de la 4T, que busca hacer inamovibles las reformas constitucionales.
Resumen
Conclusión
Joaquín López-Dóriga expresa su preocupación por la reforma constitucional propuesta por el régimen de la 4T, la cual considera un paso hacia la consolidación del poder del partido en el gobierno. Además, critica la falta de transparencia y la manipulación de datos por parte del gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La situación del gusano barrenador en Chiapas está fuera de control, afectando gravemente la ganadería local.
El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.
La reunión en Palacio Nacional reveló tensiones internas dentro de la 4T sobre la gestión de la entrega de medicamentos, la movilización para la elección judicial y el manejo del conflicto con la CNTE.
El autor establece un paralelismo entre el carrancismo y el morenismo, sugiriendo que ambos comparten características de corrupción y ambición de poder.
La situación del gusano barrenador en Chiapas está fuera de control, afectando gravemente la ganadería local.
El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.
La reunión en Palacio Nacional reveló tensiones internas dentro de la 4T sobre la gestión de la entrega de medicamentos, la movilización para la elección judicial y el manejo del conflicto con la CNTE.
El autor establece un paralelismo entre el carrancismo y el morenismo, sugiriendo que ambos comparten características de corrupción y ambición de poder.