Publicidad

El texto de Juan Becerra Acosta, escrito el 23 de Octubre del 2024, critica la actuación del ex presidente Felipe Calderón durante su sexenio (2006-2012) y su relación con el narcotráfico. El texto expone cómo Calderón, bajo el pretexto de una "guerra contra el narco", en realidad se alió con el cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín "El Chapo" Guzmán, para debilitar a sus rivales.

Resumen

  • Calderón declaró una "guerra contra el narco" para legitimarse en el poder, pero en realidad se alió con el cártel de Sinaloa para combatir a otros grupos criminales.
  • Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el gobierno de Calderón, fue declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos y sentenciado por operar para el cártel de Sinaloa.
  • Publicidad

  • Calderón fue informado por el general Tomás Ángeles Dauahare, entonces subsecretario de la Sedena, sobre los nexos de García Luna con el crimen organizado.
  • Calderón ignoró las advertencias de Dauahare y continuó con su estrategia de seguridad, que resultó en un baño de sangre y una descomposición social.
  • Calderón se refugia en España y se presenta como víctima de una persecución política, mientras que en realidad es un prófugo de la verdad.

Conclusión

El texto de Becerra Acosta expone la responsabilidad de Calderón en la crisis de seguridad que vivió México durante su gobierno. Calderón, lejos de combatir al narcotráfico, se alió con uno de los cárteles más poderosos del país, lo que provocó una guerra entre grupos criminales y un aumento de la violencia. El texto critica la actitud de Calderón de negar su responsabilidad y de presentarse como víctima de una persecución política.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Omar Reyes Colmenares consolida el poder de Omar Hamid García Harfuch dentro del gobierno.

El éxito del equipo de clavados se atribuye a una preparación impecable y al apoyo recibido, contrastando con la desunión y los favoritismos del pasado.

La deuda financiera de Pemex asciende a 98.8 mil millones de dólares al segundo trimestre de 2025, la más grande de cualquier petrolera en el mundo.