Publicidad

El texto de Pablo Hiriart, escrito el 23 de Octubre del 2024, expone una serie de acusaciones contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y su relación con el crimen organizado. El texto argumenta que la fiscalía estatal, bajo el control de Rocha Moya, manipuló la investigación del asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, para proteger al gobernador y al cártel de Sinaloa.

Resumen

  • Rocha Moya se reunió con Ismael Zambada, alias "El Mayo", y Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", para negociar el fin de la persecución contra la familia de Cuén y la universidad.
  • Cuén fue asesinado en la casa de Guzmán López en Culiacán, mientras que Zambada fue secuestrado y llevado a Estados Unidos.
  • Publicidad

  • La fiscalía estatal, dirigida por Sara Bruna Quiñónez, montó una escena del crimen para hacer creer que Cuén había sido asesinado durante un asalto en una gasolinera.
  • Rocha Moya destituyó al fiscal general del estado, Juan José Ríos Estavillo, y nombró a Quiñónez, quien era parte del equipo de Enrique Inzunza Cázarez, exsecretario de gobierno de Rocha Moya.
  • La fiscalía estatal también fue utilizada para presionar a candidatos del Partido Sinaloense (PAS), liderado por Cuén, a declinar sus candidaturas.
  • El texto acusa a Rocha Moya de tener una relación cercana con el cártel de Sinaloa y de haber recibido protección del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Conclusión

El texto de Hiriart presenta una serie de acusaciones graves contra Rocha Moya y su gobierno. El autor argumenta que la fiscalía estatal fue utilizada para proteger al gobernador y al cártel de Sinaloa, y que López Obrador brindó protección a Rocha Moya a pesar de conocer sus vínculos con el crimen organizado. El texto exige que López Obrador explique su apoyo a Rocha Moya y que se investigue a fondo la muerte de Cuén.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El acuerdo con las aseguradoras implica el pago de 200 mil millones de pesos en IVA, pero con facilidades de pago y un posible estímulo fiscal.

La detención de un jefe criminal en Acapulco y la crítica al nuevo modelo educativo son puntos clave.

El texto destaca el impacto que tendrá el acuerdo entre el SAT y las aseguradoras en el incremento de las pólizas de seguros en 2026.