México y el 5G atrapado entre impuestos y burocracia
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
5G 📱, México 🇲🇽, Brasil 🇧🇷, Regulación ⚖️, Inversión 💰
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
5G 📱, México 🇲🇽, Brasil 🇧🇷, Regulación ⚖️, Inversión 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 22 de octubre de 2025, analiza el lento avance del despliegue de la red 5G en México, atribuyéndolo principalmente a políticas fiscales y regulatorias desfavorables que limitan la inversión y la innovación en el sector. Se compara la situación con Brasil, donde los márgenes de ganancia más saludables permiten una mayor inversión en infraestructura y expansión de la cobertura.
El contraste con Brasil es demoledor, mientras que en México la regulación y los altos costos del espectro impiden que la tecnología llegue a las zonas rurales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la política fiscal y regulatoria que asfixia la inversión y la innovación en el sector de las telecomunicaciones en México. Los altos impuestos y los costos del espectro impiden que la tecnología 5G llegue a las zonas rurales y a la mayoría de los usuarios prepago, limitando el potencial de crecimiento y desarrollo del país.
El autor propone una serie de medidas urgentes para transformar la situación, incluyendo la reducción de impuestos sobre el espectro, la aceleración de las licitaciones, el fomento de alianzas público-privadas, la integración de redes satelitales, el desarrollo de infraestructura de fibra óptica y la capacitación de la población. Estas medidas buscan crear un entorno más favorable para la inversión y la expansión de la red 5G en todo el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Quinto Transitorio de la nueva Ley Aduanera abre la posibilidad de revertir la militarización de las aduanas.
El éxito del libro de Aprile refleja un clima de época donde la inteligencia parece ser menos valorada que la adaptabilidad y la docilidad.
El billete de 20 pesos encontrado se convierte en un símbolo de la memoria y los cambios históricos en México.
El Quinto Transitorio de la nueva Ley Aduanera abre la posibilidad de revertir la militarización de las aduanas.
El éxito del libro de Aprile refleja un clima de época donde la inteligencia parece ser menos valorada que la adaptabilidad y la docilidad.
El billete de 20 pesos encontrado se convierte en un símbolo de la memoria y los cambios históricos en México.