Sobre la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas
Dr. Alfonso Andrés Cortez Lara*
El Economista
Agua 💧, Reforma ✍️, Concesiones 📜, Conagua 🏢, Legislación ⚖️
Columnas Similares
Dr. Alfonso Andrés Cortez Lara*
El Economista
Agua 💧, Reforma ✍️, Concesiones 📜, Conagua 🏢, Legislación ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por el Dr. Alfonso Andrés Cortez Lara el 22 de Octubre del 2025, analiza las iniciativas de reforma a la Ley de Aguas Nacionales (LAN de 1992) y de expedición de la Ley General de Aguas (LGA), enviadas al Congreso de la Unión por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 1 de octubre. El análisis se centra en los aspectos clave de ambas iniciativas y plantea interrogantes sobre su implementación y efectividad.
Un dato importante es que se plantean ajustes administrativos a la LAN de 1992, enfocados en "ordenar" las concesiones de agua.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la falta de consideración de las condiciones precarias del campo mexicano, que obligan a los agricultores a rentar sus derechos de riego. Además, se cuestiona la capacidad de la Conagua para implementar las medidas propuestas debido a sus históricas debilidades en la supervisión y aplicación de sanciones. También se señala la complejidad que podría implicar la gestión de concesiones para los 28,000 comités de agua que carecen de recursos financieros y reconocimiento jurídico.
Se valora positivamente el enfoque de la LGA en garantizar el acceso equitativo al agua como un derecho humano, impulsando fuentes sostenibles y reconociendo la autonomía de los sistemas comunitarios. También se destaca la intención de combatir la privatización, la concentración de concesiones, la contaminación y la sobreexplotación del agua.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El acuerdo entre el SAT y las aseguradoras, aunque presentado como una aclaración contable, implica un aumento en el costo de los seguros para los consumidores.
La falta de información sobre la menstruación afecta a más de un tercio de las adolescentes y mujeres en México.
El texto destaca la ironía de sentirse solo en la era de mayor conexión.
El acuerdo entre el SAT y las aseguradoras, aunque presentado como una aclaración contable, implica un aumento en el costo de los seguros para los consumidores.
La falta de información sobre la menstruación afecta a más de un tercio de las adolescentes y mujeres en México.
El texto destaca la ironía de sentirse solo en la era de mayor conexión.