400 bolsas con restos humanos
Leonardo Schwebel
Grupo Milenio
Violencia 💔, Indiferencia 😶, Zapopan 📍, Fosas 🕳️, Empatía ❤️
Leonardo Schwebel
Grupo Milenio
Violencia 💔, Indiferencia 😶, Zapopan 📍, Fosas 🕳️, Empatía ❤️
Publicidad
El texto de Leonardo Schwebel, fechado el 22 de Octubre de 2025, es una reflexión sombría sobre la normalización de la violencia y la indiferencia ante el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos en Zapopan, Jalisco. El autor denuncia la falta de empatía y la resignación ante una tragedia que debería generar indignación y duelo nacional.
La cifra real ronda las 400 bolsas con restos humanos, tan solo en Zapopan.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la violencia y la indiferencia ante el sufrimiento humano. El hecho de que el hallazgo de 400 bolsas con restos humanos ya no cause indignación, sino cansancio, es un síntoma de una sociedad profundamente herida y anestesiada.
La valentía de Leonardo Schwebel al denunciar la situación y alzar la voz en contra de la indiferencia. Su texto es un llamado a la acción y una invitación a recuperar la empatía y la sensibilidad ante el dolor ajeno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de cobrar retroactivamente el IVA a las aseguradoras, evitando así demandas internacionales y el quiebre de varias empresas.
El FMI prevé para 2025 un déficit fiscal de 4.3%, el más alto en dos décadas.
El PAN busca reconectar con sus raíces ideológicas, pero enfrenta críticas por la percepción de que este movimiento es anacrónico y poco realista en el contexto actual.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de cobrar retroactivamente el IVA a las aseguradoras, evitando así demandas internacionales y el quiebre de varias empresas.
El FMI prevé para 2025 un déficit fiscal de 4.3%, el más alto en dos décadas.
El PAN busca reconectar con sus raíces ideológicas, pero enfrenta críticas por la percepción de que este movimiento es anacrónico y poco realista en el contexto actual.