Publicidad

El texto de Macario Schettino, publicado el 22 de octubre de 2025, analiza el estado actual de la economía, basándose en los últimos indicadores de actividad económica y las perspectivas para el futuro cercano, especialmente para 2026. El autor expresa preocupación por la falta de crecimiento y la persistencia de tendencias negativas en varios sectores clave.

El modelo económico actual, denominado '4T', no ha logrado generar crecimiento sostenible, llevando al país a un estancamiento económico.

📝 Puntos clave

  • El indicador oportuno de actividad económica sugiere que no hubo un movimiento relevante entre los meses de agosto y septiembre.
  • Se espera que el Índice Global de Actividad Económica cruce el cero al cierre del primer trimestre.
  • Publicidad

  • La caída en la actividad económica se debe principalmente al mal desempeño de la industria, con contracciones en minería, electricidad, construcción y manufacturas.
  • Las exportaciones han sido un factor clave para evitar una situación económica aún peor, compensando la debilidad de la demanda interna.
  • El consumo está entrando en terreno negativo, y la inversión sigue desplomada, lo que podría llevar a una contracción del PIB en el tercer trimestre.
  • Las perspectivas para el último trimestre del año no son alentadoras, y se espera un crecimiento cercano a cero para el año en curso.
  • Para lograr un mayor crecimiento en 2026, sería necesario que el consumo se recuperara, pero la inversión no muestra señales de mejora.
  • El autor critica el modelo '4T', argumentando que no ha producido crecimiento sostenible y que el país podría cerrar 2025 con el mismo PIB que en septiembre de 2018.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Macario Schettino?

La perspectiva de que el modelo económico actual no está generando crecimiento y que el país podría cerrar 2025 con el mismo PIB que en 2018, lo que implica un estancamiento económico prolongado y la falta de progreso durante un período significativo.

¿Existe algún aspecto positivo o área de oportunidad que se vislumbre en el texto?

Aunque el panorama general es pesimista, el hecho de que las exportaciones hayan ayudado a mitigar la caída del PIB sugiere que fortalecer este sector podría ser una vía para impulsar el crecimiento en el futuro. Además, la expectativa de un crecimiento ligeramente superior a cero en 2026, aunque modesto, indica que existe la posibilidad de una recuperación gradual.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Jefa de Gobierno Clara Brugada reiteró su postura de acatar la resolución sobre la venta de animales en el Mercado de Sonora.

Marcelo Ebrard confía en que la revisión del T-MEC en 2026 no tendrá cambios sustanciales.

El futuro del T-MEC pende de un hilo, con la posibilidad de que Estados Unidos opte por acuerdos bilaterales en lugar de mantener el tratado trilateral.