Publicidad

El texto de Manelich Castilla Cravioto, publicado el 22 de octubre de 2025, analiza la estrategia del crimen organizado de presentarse como benefactor en comunidades vulnerables, especialmente en situaciones de crisis como inundaciones. El autor advierte que estas acciones, lejos de ser altruistas, son calculadas para ganar control territorial, adeptos y socavar la legitimidad del Estado.

El crimen organizado utiliza la filantropía como una herramienta estratégica para consolidar su poder y control en comunidades vulnerables.

📝 Puntos clave

  • El crimen organizado aprovecha la ausencia del Estado en comunidades vulnerables para presentarse como benefactor.
  • Estas acciones "filantrópicas" son una estrategia para ganar legitimidad, controlar el territorio y sustituir al Estado.
  • Publicidad

  • Las organizaciones criminales construyen narrativas que los presentan como justicieros que protegen a los débiles y proveen lo que el Estado no ofrece.
  • La ayuda del crimen organizado tiene un costo: lealtades forzadas, extorsiones y silencios comprados con amenazas.
  • Dager Aguilar Avilés advierte que la batalla contra el crimen organizado se pierde cuando la sociedad lo percibe como defensor y al Estado como obstáculo.
  • John Dickie subraya la importancia de conocer la historia de las mafias para poder derrotarlas.
  • El autor enfatiza la necesidad de fortalecer al Estado para evitar que el crimen lo sustituya y ponga en riesgo la justicia, la democracia y la convivencia social.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La preocupación central radica en la capacidad del crimen organizado para manipular la percepción pública, presentándose como una alternativa viable al Estado en comunidades desfavorecidas. Esta estrategia, que implica ofrecer ayuda en momentos de crisis, puede generar una dependencia peligrosa y socavar la legitimidad de las instituciones democráticas.

¿Qué solución o camino a seguir propone el autor?

El autor enfatiza la necesidad de fortalecer al Estado y sus instituciones para evitar que el crimen organizado pueda ocupar ese vacío. Esto implica garantizar la seguridad, la justicia y los servicios básicos en todas las comunidades, especialmente en aquellas más vulnerables. Además, destaca la importancia de conocer la historia del crimen organizado para comprender sus estrategias y poder combatirlas eficazmente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Quinto Transitorio de la nueva Ley Aduanera abre la posibilidad de revertir la militarización de las aduanas.

El billete de 20 pesos encontrado se convierte en un símbolo de la memoria y los cambios históricos en México.

El Consejo Ciudadano de seguridad de CdMx reportó que recibió poco más de 80 mil denuncias de cobranza ilegítima, como se llama formalmente el gota a gota, entre 2019 y 2024.