Los reclutas
Sergio Aguayo
Reforma
crimen 💀, jóvenes 🧑🤝🧑, México 🇲🇽, programas sociales 🧑🏫, reclutamiento 📱
Columnas Similares
Sergio Aguayo
Reforma
crimen 💀, jóvenes 🧑🤝🧑, México 🇲🇽, programas sociales 🧑🏫, reclutamiento 📱
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Sergio Aguayo, fechado el 22 de octubre de 2025, analiza la persistencia y expansión del crimen organizado en México, a pesar de las políticas sociales implementadas por el gobierno. El autor argumenta que, si bien se redujeron las desigualdades y se obtuvieron votos, la estrategia de seguridad basada en programas sociales no logró contener el avance del crimen, que sigue atrayendo a jóvenes con ofertas económicas y una narrativa de poder.
El fracaso de la estrategia de seguridad basada en programas sociales, a pesar de la inversión significativa, es un dato crucial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia y expansión del crimen organizado, a pesar de las inversiones en programas sociales y seguridad, junto con la atracción que ejerce sobre los jóvenes, quienes ven en él una oportunidad de poder y una vida intensa, a pesar del riesgo de muerte. La falta de regulación de las plataformas digitales que permiten la difusión de la cultura criminal también es alarmante.
El reconocimiento de que existen "buenas prácticas" a nivel global en la lucha contra el crimen organizado, lo que implica que hay soluciones posibles. Sin embargo, el autor lamenta que México no esté aprendiendo de sus errores pasados y que continúe protegiendo a los criminales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de cobrar retroactivamente el IVA a las aseguradoras, evitando así demandas internacionales y el quiebre de varias empresas.
El FMI prevé para 2025 un déficit fiscal de 4.3%, el más alto en dos décadas.
El PAN busca reconectar con sus raíces ideológicas, pero enfrenta críticas por la percepción de que este movimiento es anacrónico y poco realista en el contexto actual.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de cobrar retroactivamente el IVA a las aseguradoras, evitando así demandas internacionales y el quiebre de varias empresas.
El FMI prevé para 2025 un déficit fiscal de 4.3%, el más alto en dos décadas.
El PAN busca reconectar con sus raíces ideológicas, pero enfrenta críticas por la percepción de que este movimiento es anacrónico y poco realista en el contexto actual.