El texto de Laura Esquivel Torres, Secretaria Nacional de las Mujeres en el CEN del PAN y Senadora de la República, escrito el 22 de Octubre del 2024, critica la situación actual de las mujeres en México, especialmente en el ámbito judicial.

Resumen

  • Laura Esquivel Torres lamenta que el día de las sufragistas sea un día de burla y humillación para las mujeres, a pesar de que México está gobernado por primera vez por una mujer.
  • Critica a Morena, el partido en el poder, por destituir a más de 300 juezas y magistradas, incluyendo a Griselda, una jueza de distrito que se esforzó durante años para alcanzar su posición.
  • Esquivel Torres argumenta que Morena no busca justicia, sino venganza, y que el futuro de las mujeres ya no depende de su capacidad, sino de la suerte.
  • Señala que las sufragistas estarían decepcionadas al ver que muchas mujeres buscan a sus hijos desaparecidos o tratamientos médicos para ellas o sus hijos con cáncer.
  • Esquivel Torres considera que las niñas de México no deben crecer viendo cómo los esfuerzos de sus madres, tías o hermanas dependen de la suerte.
  • Exige a Acción Nacional que no perjudique más a las mujeres y que honre la lucha de las mujeres con acciones, no con palabras.

Conclusión

Laura Esquivel Torres critica la situación actual de las mujeres en México y considera que Morena está utilizando el poder para destruir familias, sueños y vidas enteras. Exige a Acción Nacional que defienda los derechos de las mujeres y que honre la lucha de las sufragistas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.

El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD 2025) revela que las empresas mexicanas apenas han alcanzado un 41.7% de madurez digital.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

La Junta de Gobierno del Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, decidió disminuir en 50 puntos base la tasa de referencia, para quedar en 9.0 por ciento.