Introducción

El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 22 de octubre de 2024, analiza la situación de violencia en Sinaloa y critica la respuesta del gobierno ante el asesinato del ex Rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén.

Resumen

  • Jáuregui argumenta que la FGR ha confirmado que Cuén fue asesinado en la finca "Huertos del Pedregal" en Culiacán, desmintiendo la versión oficial de un atraco en una gasolinera.
  • Señala que la FGR ha corroborado la versión de "El Mayo" Zambada, quien afirma que el ex policía ministerial, Rodolfo Chaidez, jefe de seguridad de Zambada, fue asesinado en el ataque videograbado.
  • Critica el respaldo de la Presidenta Sheinbaum al Gobernador morenista de Sinaloa, Rocha Moya, a pesar de las pruebas que apuntan a la complicidad de las autoridades locales con el Cártel de Sinaloa.
  • Jáuregui considera que la violencia en Sinaloa es una muestra de la falta de control del gobierno sobre el territorio, con un promedio de seis asesinatos diarios, bloqueos y enfrentamientos.
  • Critica la estrategia del gobierno de mostrar al Secretario de Seguridad, García Harfuch, y al Secretario de la Defensa, General Trevilla, caminando en las calles de Culiacán, con un fuerte dispositivo de seguridad, como una imagen de paz.
  • Considera que la estrategia de culpar a otros partidos políticos, como el PAN, por la violencia en Guanajuato, es una forma de evadir la responsabilidad del gobierno.
  • Jáuregui afirma que el gobierno actual es responsable de la situación actual, y que no se puede culpar a gobiernos anteriores.
  • Advierte que el gobierno actual tiene una oportunidad de enmendar errores y comenzar a rendir frutos, pero que el tiempo se está agotando.

Conclusión

Manuel J. Jáuregui critica la respuesta del gobierno ante la violencia en Sinaloa, acusándolo de encubrir a los narcogobiernos y de no tomar medidas efectivas para combatir la inseguridad. Considera que la situación actual es crítica y que el gobierno debe actuar con urgencia para evitar que la situación empeore.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La designación del nuevo secretario de Seguridad de Sonora sin consultar a la Marina genera desconfianza en el gabinete federal.

Un dato importante es la comparación que hace Román Schwarzman, sobreviviente ucraniano del genocidio nazi, entre las acciones de Putin en Ucrania y las de Hitler contra el pueblo judío.

La cifra de 121,651 personas desaparecidas en México es un dato alarmante que subraya la magnitud de la crisis humanitaria.

Más de 121,651 personas están desaparecidas en México, según el Registro de Personas Desaparecidas y No Encontradas (2025).