El texto analiza las diferencias entre las mediciones de pobreza de la Universidad de Oxford y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en México. Ambas instituciones utilizan metodologías multidimensionales para evaluar la pobreza, pero sus resultados muestran discrepancias en la evolución de la pobreza entre 2020 y 2022.

Resumen

  • La Universidad de Oxford utiliza una metodología multidimensional que incluye 10 indicadores agrupados en salud, educación y estándar de vida.
  • Coneval utiliza una combinación de medición por ingreso y multidimensional, incluyendo seis derechos sociales como educación, nutrición y vivienda.
  • La medición de Oxford es más extrema que la de Coneval, lo que se refleja en un porcentaje de pobreza mucho menor en México.
  • Oxford encontró un aumento en la pobreza entre 2020 y 2022, mientras que Coneval registró una reducción.
  • La contradicción se debe en parte a la diferente intensidad de las mediciones.
  • La medición de pobreza extrema de Coneval también muestra una reducción, pero no resuelve la contradicción con Oxford.
  • Los datos sugieren que la pobreza moderada se ha reducido, pero la pobreza extrema podría haber aumentado.

Conclusión

El texto destaca la importancia de tener diferentes perspectivas sobre la pobreza y la necesidad de analizar la evolución de la pobreza extrema. Se sugiere que el gobierno de López Obrador necesita una estrategia específica para abordar la pobreza extrema, ya que la estrategia actual parece haber beneficiado más a la población con pobreza moderada.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela el descubrimiento de dos cuerpos momificados en el Edificio Nuevo León, uno en 1975 y otro poco después, ambos ocultos por la basura acumulada en las ventilaciones.

11.6 millones de pesos es el monto del contrato otorgado a Logística Alimentaria Maxfran para el suministro de alimentos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El maltrato animal en Puebla es un problema creciente y grave que refleja la descomposición social.