Publicidad

El texto de Cynthia Mileva publicado en El Heraldo de México el 22 de octubre de 2024, analiza la novela "Mil y una muertes" de Sergio Ramírez, publicada hace 20 años. La autora destaca la riqueza de la prosa de Ramírez y la complejidad de su personaje principal, Castellón, un fotógrafo nicaragüense.

Resumen

  • Mileva describe la novela como un viaje literario que recuerda a "Alicia en el país de las maravillas", con personajes e historias paralelas.
  • Castellón, el fotógrafo, es un personaje complejo que representa la capacidad de la cámara para ser testigo de la historia y, al mismo tiempo, protagonista de dilemas éticos.
  • Publicidad

  • La autora destaca la diferencia entre la edición mexicana y la española de la novela, la primera sin fotografías impresas, lo que obliga al lector a construir mentalmente las imágenes descritas.
  • Mileva reconoce el dominio de Ramírez del lenguaje fotográfico, evocando a autores como Roland Barthes, Susan Sontag y W.J.T. Mitchell.
  • La novela "Mil y una muertes" es una colección de historias que van de la tragedia a la comedia, otorgando voz a los ausentes.

Conclusión

Cynthia Mileva recomienda la lectura de "Mil y una muertes" para los amantes de la fotografía, especialmente en la época otoñal, en vísperas del Día de Muertos. La novela ofrece una experiencia literaria rica y compleja, que invita a reflexionar sobre la naturaleza de la fotografía y su papel en la historia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS es un punto central de la crítica.

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.