El texto describe la situación actual del Puerto de Manzanillo, el principal puerto de México, que enfrenta una grave congestión y una caída en la productividad.

Resumen

  • El Puerto de Manzanillo está experimentando una saturación, con un número creciente de buques fondeados en la bahía exterior.
  • La congestión se debe a cambios en las Reglas de Operación del Puerto que limitaron la descarga de buques de carga general.
  • La productividad del puerto ha disminuido desde el año 2020, con un tiempo de estadía de las cargas que pasó de 48 a 168 horas por buque.
  • La caída en la productividad afecta a la industria automotriz, la industria del envase y la producción de estructuras metálicas a gran escala.
  • La carga general en el puerto ha mostrado una caída constante, alcanzando apenas 1.47 millones de toneladas hasta septiembre de 2024.
  • Los retrasos en el puerto han generado un sobreprecio a alrededor de 1 millón de contenedores, con un costo promedio de 11 mil dólares por contenedor.
  • Las autoridades portuarias afirman que los buques en la zona de fondeo no necesariamente tienen problemas de acceso al puerto, y que las reglas oficiales garantizan el espacio para los buques de línea regular.
  • Los barcos trampa deben esperar en la zona de fondeo y pueden experimentar períodos prolongados de espera si la demanda es alta o si el espacio en el muelle está completamente ocupado.
  • El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, sigue de cerca el tema.

Conclusión

La situación actual del Puerto de Manzanillo es preocupante, ya que afecta la productividad y genera costos adicionales para el sector privado. Es necesario que las autoridades tomen medidas para solucionar la congestión y mejorar la eficiencia del puerto, uno de los más importantes del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La prisa es un arma destructiva de los espíritus autoritarios.

La reforma judicial en México exige que los jueces tengan vínculos con estructuras políticas clientelares y corporativas.

Un dato importante es que la autora señala que no existe evidencia a nivel mundial de que la portación de armas disminuya la violencia.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.