PAN: ¿refundación o refundido?
Jorge Zepeda Patterson
Grupo Milenio
PAN 💙, Morena 💜, 4T 🧡, Oposición 💛, Relanzamiento 💚
Jorge Zepeda Patterson
Grupo Milenio
PAN 💙, Morena 💜, 4T 🧡, Oposición 💛, Relanzamiento 💚
Publicidad
El texto de Jorge Zepeda Patterson, fechado el 21 de Octubre de 2025, analiza el relanzamiento del PAN y su capacidad para convertirse en una oposición competitiva frente a Morena y la 4T. El autor presenta diversas perspectivas sobre los cambios anunciados por el PAN, desde el escepticismo de analistas como Jesús Silva Herzog y Denise Dresser, hasta la visión más optimista de Viri Ríos.
El relanzamiento del PAN es recibido con escepticismo por la mayoría de los analistas, quienes dudan de su capacidad para conectar con las necesidades de las mayorías.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la falta de propuestas concretas y la radicalización hacia la derecha del PAN, lo que lo aleja de las preocupaciones de las mayorías y lo hace menos competitivo frente a Morena. Analistas como Denise Dresser señalan que el PAN no ha entendido el cambio social en México y sigue respirando elitismo y clasismo.
Se menciona que la ruptura de la alianza con el PRI podría ser beneficiosa para el PAN. Además, la posibilidad de incluir candidatos ciudadanos carismáticos podría generar triunfos puntuales, aunque no necesariamente convertir al partido en una fuerza nacional. Viri Ríos argumenta que estos cambios podrían dar vida a un nuevo talento y hacer al PAN competitivo a nivel local.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
El artículo destaca el inusual activismo de Estados Unidos en América Latina, comparándolo con la época de la doctrina Monroe.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
El artículo destaca el inusual activismo de Estados Unidos en América Latina, comparándolo con la época de la doctrina Monroe.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.