Publicidad

El texto de Rosario Avilés, fechado el 21 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la evolución del transporte aéreo en América Latina, desde la dependencia de Estados Unidos hasta el impulso actual gracias a organizaciones como ALTA e IATA. Se analizan los desafíos y oportunidades para un mayor crecimiento y sostenibilidad del sector.

El tráfico aéreo en América Latina creció un 4.7% interanual, con un factor de ocupación promedio del 85%, alcanzando 320.6 millones de pasajeros entre enero y agosto.

📝 Puntos clave

  • Se recuerda la época en que Miami era el punto de conexión obligado para viajar entre países de América Latina, gracias a la estrategia de expansión de aerolíneas estadounidenses como Pan Am, American Airlines, Continental, Eastern y Western Airlines.
  • Organismos como ALTA e IATA han contribuido a una visión integradora del transporte aéreo en la región, impulsando la conectividad y el crecimiento del turismo y el comercio.
  • Publicidad

  • En la reunión de ALTA en Lima, Perú, se destacó el crecimiento del tráfico aéreo, liderado por Brasil y Argentina, con buen desempeño de Panamá y República Dominicana. México, Colombia y Chile muestran un crecimiento más modesto.
  • Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas, señala la falta de infraestructura, las regulaciones excesivas y los altos impuestos como obstáculos para el potencial del sector aéreo.
  • Se subraya la importancia de apoyar la fabricación del Combustible Sostenible de Aviación (SAF) para lograr las metas de descarbonización hacia el NetZero en 2050.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué factores negativos impiden un mayor crecimiento del sector aéreo en América Latina según el texto?

La falta de infraestructura, las regulaciones excesivas y los altos impuestos en varios países son los principales factores que limitan el potencial de crecimiento del sector aéreo en América Latina.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto sobre el desarrollo del transporte aéreo en América Latina?

Se destaca el crecimiento del tráfico aéreo en la región, impulsado por organizaciones como ALTA e IATA, y el avance hacia la sostenibilidad con el apoyo al Combustible Sostenible de Aviación (SAF).

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno mexicano busca una participación del 46% de la iniciativa privada y 54% para el gobierno en la generación eléctrica.

El PAN se encuentra en una encrucijada, buscando un nuevo rumbo en un panorama político dominado por figuras como Andrés Manuel López Obrador y la creciente influencia de Ricardo Salinas.

La UNAM está siendo objeto de una campaña de inestabilización que busca generar miedo y descontrol.