Desaparecidos, disculpas solo por recomendaciones
Carlos Martínez Macías
Grupo Milenio
disculpa🗣️, desaparición 💔, Jalisco 📍, omisiones 🚫, reparación ⚖️
Carlos Martínez Macías
Grupo Milenio
disculpa🗣️, desaparición 💔, Jalisco 📍, omisiones 🚫, reparación ⚖️
Publicidad
El texto de Carlos Martínez Macías, fechado el 21 de Octubre de 2025, analiza la disculpa pública ofrecida por el gobernador Pablo Lemus en Jalisco por las omisiones en la investigación de la desaparición de Dalia, Luis, Bernardo y Carolina hace 15 años. El autor critica que este acto, aunque aparentemente positivo, podría ser insuficiente si no se mejoran los protocolos de la Comisión de Atención a Víctimas y se garantiza una reparación integral del daño a las familias afectadas.
La disculpa pública del gobernador Pablo Lemus fue en cumplimiento de la Recomendación 167/2023 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que la disculpa pública, aunque representa un avance, es insuficiente si no se traduce en acciones concretas y efectivas para garantizar una reparación integral del daño a las familias de las víctimas. Se cuestiona la burocracia y los criterios restrictivos de la Comisión de Atención a Víctimas, que dificultan el acceso a una indemnización justa y adecuada.
El aspecto más positivo es que la disculpa pública, aunque tardía, representa un reconocimiento oficial de las omisiones y negligencias cometidas por las autoridades en la investigación de la desaparición de Dalia, Luis, Bernardo y Carolina. Este acto puede contribuir a visibilizar el problema de las desapariciones en Jalisco y a generar conciencia sobre la necesidad de mejorar los mecanismos de búsqueda, investigación y reparación a las víctimas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela que las pérdidas por el robo de combustible ascienden a más de mil millones de pesos.
La reforma judicial, con la promesa de mejorar la justicia, ha resultado en un sistema más lento, incierto y menos profesional.
El dato más importante es la apertura energética a privados, con una meta del 38% de generación eléctrica con energías renovables.
El texto revela que las pérdidas por el robo de combustible ascienden a más de mil millones de pesos.
La reforma judicial, con la promesa de mejorar la justicia, ha resultado en un sistema más lento, incierto y menos profesional.
El dato más importante es la apertura energética a privados, con una meta del 38% de generación eléctrica con energías renovables.