Publicidad

Este texto, escrito por María Isabel Saldaña el 21 de Octubre de 2025, resume las actividades y temas abordados en el Diplomado de Historia de Coahuila, destacando la participación de importantes figuras y la relevancia del programa para la formación de nuevos historiadores.

El Diplomado busca formar nuevos historiadores y fortalecer la unión de Coahuila a través de su historia y cultura.

📝 Puntos clave

  • El Diplomado de Historia de Coahuila cuenta con la participación de más de 75 alumnos (presenciales y por zoom).
  • El programa es un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Torreón, el Archivo Municipal, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Coahuila. Unidad Laguna y la Academia de Historia y Geografía. Filial Coahuila.
  • Publicidad

  • El Módulo 7 se centró en la Revolución Mexicana, con énfasis en Francisco I. Madero, las tomas de Torreón y el pogromo chino, impartido por Jorge Tirzo Lechuga Cruz.
  • La Dra. Lucrecia Solano abordó temas como la Decena Trágica y Venustiano Carranza y el Plan de Guadalupe.
  • Se utilizaron imágenes inéditas y mapas para ilustrar los temas, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.
  • Los profesores comparten bibliografía y materiales digitales con los alumnos.
  • Se analizó la vida y trayectoria de Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, dos presidentes coahuilenses que marcaron la historia de México.
  • El Diplomado busca formar nuevos historiadores y fortalecer la unión de Coahuila a través de su historia y cultura.
  • Se espera la participación de historiadores y cronistas de diversas regiones de Coahuila.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto sobre el Diplomado?

No se mencionan los desafíos o limitaciones del Diplomado, como posibles problemas de financiamiento, dificultades logísticas o la falta de participación de ciertos sectores de la comunidad.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el texto sobre el Diplomado?

Se destaca la colaboración interinstitucional, la calidad de los ponentes, el uso de materiales visuales y bibliográficos, el interés de los alumnos y el impacto del programa en la formación de nuevos historiadores y el fortalecimiento de la identidad coahuilense.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma judicial, con la promesa de mejorar la justicia, ha resultado en un sistema más lento, incierto y menos profesional.

El PAN anuncia un "relanzamiento" a sus 86 años, pero sin autocrítica ni reconocimiento de sus errores pasados.

La actualización de la LGSMIME es crucial para garantizar una justicia electoral rápida, tecnológica y con perspectiva social en México.