El Maximato moderno
Francisco Martín Moreno
Reforma
Maximato 🏛️, México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Libertades 🕊️, Poder 👑
Francisco Martín Moreno
Reforma
Maximato 🏛️, México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Libertades 🕊️, Poder 👑
Publicidad
Este texto de Francisco Martín Moreno, publicado en Reforma el 21 de octubre de 2025, establece un paralelismo entre el Maximato de Plutarco Elías Calles y la actual administración en México, argumentando que el poder real reside fuera de la figura presidencial y que las instituciones democráticas se han debilitado.
El autor denuncia una concentración de poder y una regresión en las libertades civiles en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto denuncia una alarmante regresión en las libertades civiles y la democracia en México. Se critica la concentración de poder en una sola figura, la militarización del país, la supresión de la libertad de expresión y la implementación de leyes que permiten la vigilancia gubernamental de la vida privada de los ciudadanos. Además, se señala la destrucción de instituciones autónomas y la manipulación del sistema educativo.
El texto no presenta elementos positivos o esperanzadores. Su tono es completamente crítico y pesimista, enfocándose en la denuncia de lo que el autor considera una involución de la democracia mexicana y una amenaza a las libertades individuales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicol fiscal representa el mayor robo en la historia de México, con un boquete de evasión fiscal de 600 mil millones de pesos.
La relación entre Clara Brugada y Adrián Rubalcava podría afectar la gestión del Metro y la imagen del gobierno de la Ciudad de México.
La magistrada Janine Otálora oficializó su salida del Tribunal Electoral, siendo la única que no aceptó la ampliación de su cargo hasta 2027.
El huachicol fiscal representa el mayor robo en la historia de México, con un boquete de evasión fiscal de 600 mil millones de pesos.
La relación entre Clara Brugada y Adrián Rubalcava podría afectar la gestión del Metro y la imagen del gobierno de la Ciudad de México.
La magistrada Janine Otálora oficializó su salida del Tribunal Electoral, siendo la única que no aceptó la ampliación de su cargo hasta 2027.